Durango

CANADEVI

Aumentó el costo de la mano de obra; materiales para construcción se mantienen

Vivienda. Aunque el precio de los materiales se mantiene sin cambios, hay repercusiones en el caso de los costos de la mano de obra, reconoció el presidente de la Canadevi Durango.

Vivienda. Aunque el precio de los materiales se mantiene sin cambios, hay repercusiones en el caso de los costos de la mano de obra, reconoció el presidente de la Canadevi Durango.

CLAUDIA BARRIENTOS

A pesar de que se han registrado incrementos en diversos rubros, los materiales para la construcción se mantienen prácticamente sin cambios en este inicio de año, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), capítulo Durango, Salvador Chavez Molina.

"Permanecen estables hasta el momento, creo que mucho tiene que ver el tema con la estabilidad del peso, aunque ha estado moviéndose ahí un poquito no ha llegado a afectar directamente en los precios de los materiales; sobre todo los precios de los materiales que se fijan con precios internacionales entonces de momento no (hay aumento)".

Sin embargo, si hay afectación por el aumento en el costo de la mano de obra.

"Sí traemos ya una inflación acumulada bastante importante, la parte en donde más nos está pegando es en la parte de mano de obra el incremento al salario mínimo y por ende a las prestaciones sociales, que esa parte sí está incrementando de una manera muy importante los costos de las obras", manifestó.

Por lo que consideró necesario que se hagan ajustes ya que, además, los trabajadores que ganan más del mínimo, son los más afectados.

"Creo que se tiene que hacer un ajuste porque única y exclusivamente el salario mínimo no te obliga a hacer retenciones de impuesto la renta y algunos otros impuestos que se tienen que manejar en el pago de mano de obra, pero las tablas están en UMAs, entonces hoy el salario mínimo es más de dos veces de la UMA y como las tablas de exenciones están en UMAs se quedaron ya ahí muy atrás".

"Yo creo que esa parte tienen que ajustarla, aplicarlas a la realidad porque alguien que gana un peso más del salario mínimo finalmente termina percibiendo mucho menos de un salario mínimo entonces ese es un problema de diseño estructural en el tema del trabajador porque finalmente a quien gana más pues le afecta directamente porque termina percibiendo menos del salario mínimo", concluyó.

Escrito en: canadevi salario, mínimo, mano, materiales

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas