
Con más microbosques, celebran en Durango capital el Día del Árbol
Para compensar el déficit de árboles y se pueda regular la temperatura en la ciudad, en el municipio de Durango se ha emprendido una campaña de reforestación, con donación de árboles de manera individual y colectiva, con microbosques para instituciones, comunidades y colonias.
Este 28 de junio, en el marco del Día mundial del Árbol, celebran con el microbosque número 17, que se colocó en el Palacio de los Combates, además de que se plantaron 40 árboles y se donaron 60 para vecinos del lugar.
La finalidad es concientizar a la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente y el beneficio que es el plantar un árbol, indicó el director de Medio Ambiente Municipal, Albino Ponce Barrón.
Con el microbosque en el Palacio de los Combates, se va a fortalecer la calidad del aire en el sur, a favor de al menos mil familias que viven en la zona y las personas que hacen uso de estas instalaciones.

BENEFICIOS
Los árboles y zonas de áreas verdes pueden regular las altas temperaturas, producen oxígeno, se convierten en el hogar de algunas especies de animales, captan agua y mantienen la tierra fértil.
En comparación de zonas donde no se cuenta con árboles, se puede sentir más caluroso el ambiente, incluso con contaminación en el aire.
CUIDADOS
Son al menos 800 árboles de tratamiento especial, que ya han sido plantados a través de los microbosques en escuelas, universidades y fraccionamientos.
El objetivo de los microbosques es que tengan un 90 por ciento de sobrevivencia, por eso se plantan en lugares cerrados, con agua y al menos al cuidado de una persona que se haga cargo.
Son especies como fresnos, pino greggii y pino engelmannii, que crece más de 5 metros de altura y 4 pulgadas de fuste, entre otros.