
¿Cuánto dinero necesita un mexicano en promedio para comprar una casa?
Ser propietario de tu propia casa te garantiza tener un patrimonio para tu familia, con quienes podrás vivir cómodamente de manera segura y estable. No obstante, para ser dueño de una vivienda, debes analizar los costos, créditos y tus ingresos actuales.
Con tal de poder adquirir una casa, debes seguir 5 pasos esenciales para concretar este proyecto de vida.
1- Pagar el enganche
El enganche es el primer pago que se realiza para adueñarte de una propiedad. Las instituciones bancarias necesitan que dicha paga sea el 10% del valor total del hogar.
El costo promedio de una casa en México es de $1,700,000 pesos, por lo que deberás desembolsar 170,000 pesos como pago inicial. Antes del enganche, debes analizar la cantidad de dinero con la que cuentas, si careces de los recursos económicos necesarios, no podrás proporcionar el primer pago.
2- Crédito hipotecario
En caso de no contar con la cantidad para comprar una casa, te será util sacar un crédito hipotecario. El monto que se solicita es de $1,530,000 pesos, viene siendo el valor de la propiedad menos el enganche inicial.
Para realizar esta operación, se toma en cuenta un plazo de 20 años con una tasa de interés anual del 11%. En esas circunstancias, tu pago mensual rondaría los 17,547 pesos. La cantidad cambia según la tasa de interés, seguro de vida, plazo del crédito y seguro de daños que se incluyen en los pagos hipotecarios.
3- Ingresos
Para contar con la aprobación del crédito hipotecario, el banco exige que tu mensualidad no debe sobrepasar el 40% de tus ingresos mensuales.
Es importante que cuentes con un ingreso mensual de por lo menos 48,000 pesos, lo cual será primordial para cubrir un pago mensual de 17,547 pesos.
4- Las escrituras
Este documento te convierte en el dueño legal de una propiedad. Representa el 7% del valor de la propiedad, por lo que deberás pagar cerca de 90,00 pesos para sacar esta certificación.
También será muy importante contemplar los seguros, mantenimiento y servicios, y el Avalúo.
5-Contempla opciones de apoyo
En México, programas gubernamentales como el Infonavit y Fovissste te pueden asesorar a encontrar mejores opciones para la compra de tu vivienda.