Kiosko

EXPOSICIÓN

Diálogos de Siquieros

Como buen tributo a la vida y obra de Siquieros, los murales inspirados en su estilo no podían faltar en la exhibición

Como buen tributo a la vida y obra de Siquieros, los murales inspirados en su estilo no podían faltar en la exhibición

EL SIGLO DE DURANGO

"La revolución se bajó del caballo y el caballo del muro. De nuevos muralismos y otras heterodoxias" es la muestra colectiva con que la Sala de Arte Público Siqueiros, recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), pone a dialogar la obra de David Alfaro Siqueiros y otros muralistas con la de artistas contemporáneos.

NOMBRES

La muestra reúne la obra de artistas como: Arhat Alejandro, Citlali del Río, Daniel Aguilar Ruvalcaba, Frieda Toranzo Jaeger, entre muchos otros quienes ofrecen una lectura crítica sobre el muralismo mexicano.

Curada por Natalia de la Rosa y Julio García Murillo, en colaboración con Fernanda Dichi y Esteban Gérman, la exposición se podrá ver hasta el 31 de marzo. Las piezas expuestas, entre escultura, pintura, instalación e intervención, ofrecen diversas reflexiones que atravesaron el quehacer muralístico, desde lo histórico, pasando por lo político, el uso de materiales, lo simbólico, y lo económico.

EXHIBICIÓN

En la planta baja del recinto también se exhibe "xX_m00ral::s00ave_Xx" (2020), de Jesh Martín, un mural "suave" integrado por banderas que se apropian de la iconografía de algunas marcas globales, las cuales se reapropian de ciertos movimientos sociales, como el LGBTQ+, a favor de propiciar el consumo.

La parte superior del recinto está ocupada por una serie de obras que hacen una reflexión sobre el uso del término "nuevos muralismos" a partir de la década de los años setenta, en la cual falleció Siqueiros.

Este recorrido inicia con la reflexión que realiza el crítico Juan Acha sobre el devenir del muralismo, pero también deja ver las críticas que algunos artistas hicieron hacia este movimiento artístico desde las prácticas del arte público, como lo hicieron Manuel Felguérez, Lilia Carrillo y Arnaldo Coen, en disputa con Arnold Belkin, Felipe Ehrenberg, Arnulfo Aquino, Melecio Galván y Melquiades Herrera.

Siqueiros

"La marcha de la humanidad" realizado entre los años 1965 y 1971 es el mural más famoso del artísta oriundo de Camargo.

Récord

Su trabajo previamente citado es considerado el mural más grande que se haya realizado en toda la historia.

Leyenda

Siquieros fallecería el 6 de enero de 1974 en Cuernavaca, tan solo tres años después de terminado su mural más famoso.

La marca de artistas nuevos se puede ver en esta galería, donde la marca de Siquieros se ve en la inspiración de las obras.
La marca de artistas nuevos se puede ver en esta galería, donde la marca de Siquieros se ve en la inspiración de las obras.

En este espacio se aprecia no solo el muralismo y la pintura, si no otros medio de expresión como la literatura y el periodismo.
En este espacio se aprecia no solo el muralismo y la pintura, si no otros medio de expresión como la literatura y el periodismo.

La expresión del arte no tiene por que ser siempre de carácter convencional y lo podemos ver a través de algunos trabajos exhibidos.
La expresión del arte no tiene por que ser siempre de carácter convencional y lo podemos ver a través de algunos trabajos exhibidos.

Escrito en: Siqueiros mural, artistas, recinto, arte

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas