
Clima. Durango vive un comportamiento climatológico peculiar debido a que la variación térmica puede ser superior a los 25 grados centígrados en el mismo día.
La mañana de este domingo se registraron temperaturas congelantes en gran parte del territorio duranguense; incluyendo la capital.
De acuerdo con el reporte de Meteorología e Hidrología, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a nivel local, en la zona del observatorio meteorológico se registró una temperatura mínima de 0.5 grados centígrados.
Mientras que hacia el poblado Navíos, perteneciente al municipio de Durango, a unos 35 kilómetros en linea recta, el termómetro llegó a los 7.5 grados centígrados bajo cero.
Hacia la estación meteorológica que se ubica en la presa Peña del Águila, unos 20 kilómetros al norte de la capital duranguense, el mercurio descendió hasta los dos grados centígrados negativos.
Esa misma temperatura mínima se registró en la localidad de Guatimapé, ya dentro del territorio del municipio de Nuevo Ideal. Mientras que en la cabecera municipal de Tepehuanes y en la estación de la presa San Gabriel, del municipio de Ocampo, los valores mínimos rondaron los 3.5 grados centígrados bajo cero.
Como es usual, la zona más gélida de la que se tenga registro en el estado de Durango fue el poblado La Rosilla, del municipio de Guanaceví, donde la temperatura mínima fue de 13 grados centígrados bajo cero.
Incluso hacia la Comarca Lagunera se percibió un ambiente muy helado, con una temperatura mínima de apenas cuatro grados centígrados positivos.
Debido a los efectos del frente frío 19 de la temporada se prevé que estas temperaturas prevalezcan durante el inicio de la semana.