
“El Movimiento scout ha cambiado toda mi perspectiva de vida”
“Traten de dejar este mundo en mejores condiciones que como lo encontraron” es una de las célebres frases de Robert Baden-Powell, quien es el Fundador del Movimiento Scout. Con más de 50 millones de miembros activos en 174 países, el movimiento Scout es el movimiento juvenil educativo líder en el mundo que empodera voluntarios para que sean ciudadanos globales activos y agentes de cambio en sus comunidades.
El 22 de febrero se conmemoró el Día del Fundador en honor al natalicio de Robert Stephenson Smyth Baden Powell, mejor conocido como B.P., creador de la organización, que Jesús Jael Leyva de la Torre, Presidente de Provincia Scout Durango, define como “un estilo de vida, es un movimiento que tiene como finalidad principal construir un mundo mejor, a través de agentes de cambio que son todos los miembros”.

Actualmente, en la entidad existen 630 scouts, divididos en 7 grupos que se reúnen el día sábado y se ubican de la siguiente manera:
Grupo 1: Parque las Moreras en un horario de 4:30 a 6:30
Grupo 2: Parque Guadiana atrás de la alberca olímpica en un horario de 4:30 a 6:30
Grupo 4: Jardines de Durango en el área verde de calle Crisantemo en un horario de 4:00 a 6:00
Grupo 5: ITD por la entrada de negrete en un horario de 4:30 a 6:30
Grupo 7: Parque Guadiana por la entrada a la normal en un horario de 4:00 a 6:00
Grupo 8: Unidad deportiva del CCH en un horario de 4:30 a 6:30
Grupo 11: Parque Guadiana abajo del Puente Baluartito en un horario de 11:00 a 13:00
Leyva de la Torre expresó que las actividades que se realizan tienen el propósito de ser útiles a los miembros para mejorar sus habilidades personales y que los encamine a un buen proyecto de vida. Destacó que los campamentos, caminatas, excursiones, juegos de habilidad mental y físicos son parte de sus actividades. Las personas interesadas en formar parte del movimiento, pueden integrarse a partir de los 6 hasta los 22 años de edad. De la misma manera, los adultos pueden unirse, ya que “no necesitan ser expertos en los scouts, sino la voluntad de enseñarles valores y proyectos de vida a nuestros jóvenes” enfatizó el Presidente.

GUÍAS
Parecidas pero diferentes, las Guías son una asociación civil sin fines de lucro hermanas de los Scouts, planeadas para las niñas, siendo una educación no formal que involucra diferentes áreas de crecimiento como la espiritualidad, actividades al aire libre, como lo son campamentos y caminatas que les permiten aprender a convivir con la naturaleza, saber utilizar la brújula, encendido de fogata, entre otras actividades, de acuerdo con Aranza Galindo, Comisionada De Guías Distrito Dgo.
El movimiento fue fundado en 1910 por Agnes Baden-Powell, hermana de B.P., sin embargo, las guías se unen a la conmemoración del Día del Fundador también llamado Día del Pensamiento Scout.
El rango de edades que marca el programa para quienes conforman los grupos de guías van desde los 4 hasta los 20 años. En cada etapa se contemplan actividades diferentes de acuerdo su edad, sin embargo, no hay un límite de años para quien desee unirse. Durango cuenta con dos grupos: Distrito Durango y Distrito Guadiana, ubicados en la Zona Norte del Instituto Tecnológico Nacional y en Parque Guadiana Frente a la Escuela Normal Superior, respectivamente, ambos de 16:00 a 18:00 horas todos los sábados. “Lo más bonito es la red de apoyo que se forma ahí, ahí las brechas generacionales no existen” declaró, Galindo.

HUELLA
“Son experiencias que nos van forjando como mujeres, nos van empoderando; no sólo para el movimiento, sino para pertenecer a una sociedad como la conocemos” fue la respuesta de la Comisionada de Guías al cuestionarle que es lo más bonito de ser parte de la organización.
En ese sentido, Jesús Gael manifestó que el Movimiento Scout ha cambiado toda su perspectiva de vida, “de ver las cosas, de respetar y cuidar la naturaleza, de tener la voluntad del servicio hacia la ciudadanía”. Agregó que pertenecer al movimiento “Te forja liderazgo y comprensión de las cosas que permiten llevar una mejor calidad de vida en todos los sentidos”.
Para él, ser Scout le ha permitido tener grandes amigos en Durango y varios estados de la República. Además de tener la oportunidad de “ver como niños que llegaron a corta edad hoy en día ya son todos unos profesionistas y grandes personas”. “Ver crecer a tus muchachos es la mejor experiencia como adulto que puedes tener y como muchacho los campamentos bajo la lluvia son lo mejor de la vida” expresó.
