
Elevador de Torre V1 que se desplomó fue hecho artesanalmente
Todos los elevadores que se instalan en la ciudad deben reportarse a Protección Civil Municipal, para contar con una ficha técnica y corroborar que quien los instaló debe ser personal especializado.
En el caso del elevador que se desplomó el pasado 20 de junio, de un segundo piso al sótano de la Torre V1, donde resultaron lesionadas dos personas, se detalló que está hecho artesanalmente; eso quiere decir que no es apto para subir personas, indicó Gustavo Paredes Moreno, titular de la mencionada dependencia.
Al parecer, era utilizado para subir productos a los restaurantes y negocios que se encuentran en el edificio, pero el mal uso y la manera en que está hecho con poleas polipastos provocó el accidente, señaló.
Ese elevador no se tiene registrado, se hizo y no se dio a conocer a Protección Civil, a pesar de que sí se tiene el registro del resto de la construcción del edificio, complementó.
FUERA DE LA NORMA
No se permite ese tipo de construcciones, por eso no se avisó, pues fue fabricado artesanalmente, pero hay una omisión; está fuera de protocolo y fuera de la norma, añadió,
La Ley General de Protección Civil, enfatizó, marca claramente que se deben integrar brigadas al interior del inmueble, sea público o privado. Entonces, los responsables de la brigada son los responsables de lo que ocurra dentro del inmueble, refirió.
Se hicieron los protocolos internos, la capacitación y hay una figura de corresponsabilidad por parte de alguien del edificio o de las brigadas, concluyó exponiendo.