Sucesos

ECLIPSE SOLAR 2024

Hace 54 años un periódico de Estados Unidos informaba sobre el eclipse solar del 2024

Hace 54 años un periódico de Estados Unidos informaba sobre el eclipse solar del 2024

Hace 54 años un periódico de Estados Unidos informaba sobre el eclipse solar del 2024

EL SIGLO DE DURANGO

A pocos días de que podamos observar el eclipse total de sol, en redes sociales se ha viralizado un periódico de hace 54 años que pronosticó el día exacto en que ocurriría este fenómeno actualmente.

Un usuario en Reddit publicó una página que guardaba su vecino, en el titular se podía leer: "Millions See Eclipse; next showing in 2024" y fue escrito un domingo 8 de marzo en Lorain, Ohio. 

El texto no se alcanza a leer bien, por la antigüedad del papel, pero hay una parte donde se asegura que este fenómeno podrá observarse con mayor claridad el próximo 2024 en México.

La publicación desató en los internautas impresión y algunos escribieron diversos comentarios como: "¡Qué genial! Ese es el año en que nací. ¡Me alegro de poder ver este!", "¡Qué bueno que tu vecino todavía tenga una copia de ese periódico!"

Incluso otros estaban confundidos, porque "se perdió el eclipse de 2017" y escribió: "¿Cómo pensaron que en 2024 era el próximo? Tuvimos un eclipse total hace apenas unos años en Estados Unidos"

Aunque este último usuario tiene razón, en agosto de 2017 se tuvo un eclipse solar, pero la diferencia entre el que ocurrirá el 8 de abril de 2024 es que tendrá una mayor duración. 

Las especulaciones sobre de qué periódico podría tratarse, algunos aseguraron que se trata de The Washington Post; además, se dice que la nota fue publicada un día después del eclipse total solar de 1970.

La publicación ha dado la vuelta en todo internet y muchos están a la espera de este fenómeno el próximo mes y de guardar las notas para años posteriores. 

¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA OCURRIRÁ EL ECLIPSE 2024?

El eclipse solar está programado para el próximo 8 de abril de 2024 y podrán observarlo a partir de las 13:58 horas, según el portal space.com. 

La luna nueva parecerá relativamente grande, por lo tanto, cubrirá el 100% del disco solar visto desde la trayectoria que se extiende desde Sinaloa, México, pasando por Estados Unidos y Canadá. 

De acuerdo a EclipseWise.com, la magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del sol cubierto por la luna, en el 8 de abril será de 1,0566. 

LA TRAYECTORIA

Se extenderá desde el Océano Pacífico hasta el Océano Atlántico, y seguirá la siguiente trayectoria: primero aterrizará en Mazatlán, Sinaloa, cruzará Durango y Coahuila; posteriomente entrará a Estados Unidos por Texas, seguirá su camino y pasará por Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Michigan, Indiana, Ohio, Pennsylvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine; finalmente llegará a Canadá, donde Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo y Terranova experimentarán la totalidad. 

Su duración, a diferencia de otros eclipses, será de 4 minutos y 27 segundos, pero donde se podrá apreciar un segundo más será en Nazas, Durango, de ahí, la sombra de la luna se alarga y se estrecha, reduciéndose a un máximo de 2 minutos y 52 segundos a medida que la trayectoria sale de América del Norte. 

Escrito en: The Washington Post 1970 predicción periódico méxico EU eclipse solar 2024 durango eclipse, 0, solar, Estados

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Sucesos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas