Nacional

MEXICO

Los peores presidentes de México

Conoce a los mandatarios que dejaron en ruinas a nuestro país.

Los peores presidentes de México

Los peores presidentes de México

FERNANDO RAMÍREZ H

Desde la consumación de la Independencia en 1821, México es un país independiente y autónomo. En 203 años de historia como los Estados Unidos Mexicanos, el país azteca ha tenido 65 presidentes y 1 presidenta en 107 periodos de gobierno; 52 gobiernos fueron constitucionales, 33 interinos, 6 vicepresidentes en ejercicio de cargo, 4 de facto, 6 provisionales y 6 sustitutos.

El presidente más longevo de la historia fue el general Porfirio Díaz, quien gobernó la República Mexicana por 27 años en su segundo mandato. Por otro lado, Pedro Lascurain es el que menos tiempo permaneció en el cargo, solo duró 45 minutos. 

No obstante, esos personajes no entran en la lista negra de historiadores y ciudadanos mexicanos, quienes tienen muy claro a los antiguos presidentes que hundieron a México en la pobreza, le arrebataron su idiosincrasia y marginaron a la nación de tratados internacionales. 

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Empezó siendo la mano derecha de Gustavo Díaz Ordaz, a quien sirvió como su secretario de Gobernación (1964-1969). Durante el sexenio de Díaz Ordaz, Echeverría fue señalado como el autor intelectual de la Matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.

Ya como presidente de la República, "Luisito" causó otra matanza de estudiantes: El Halconazo. Además, en su periodo de gobierno comenzó la devaluación de la moneda y la crisis económica que hasta nuestros tiempos, nos sigue aquejando.

Fue el primer presidente mexicano en ser sometido a juicio por genocidio. Vivió el proceso judicial bajo arresto domiciliario y poco después fue exonerado de los cargos.

José López Portillo (1976-1982)

Muy recordado por llorar en su último informe de gobierno, no conmovió a nadie. El presidente aseguró que "defendería al peso como un perro", pero terminó siendo un pobre can sin su carnaza.

En su sexenio, se suscitó la crisis económica de 1982, en la que se devaluó el peso por la caída del petroleo a nivel internacional y la deuda externa. En esa época, muchos mexicanos se vieron obligados a emigrar a Estados Unidos para buscar una mejor calidad de vida.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Llegó a la silla presidencial por fraude electoral, en la famosa "caída del sistema" de 1988. Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Frente Democrático Nacional, líderaba los votos de la elección, pero al "caerse el sistema", Salinas obtuvo la ventaja que le dio el triunfo en las votaciones.

Durante su mandato, específicamente en el año 1994, México fue invadido por hechos violentos como el levantamiento del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) y los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu (Salinas es señalado como el autor intelectual de los homicidios).

Antes de abandonar Palacio Nacional, provocó "el error de diciembre", otra crisis económica que devaluó la moneda y dejó a muchos mexicanos sin empleo ni hogar.

Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)

Un charlatán al que no le sirvió de nada su retórica "abrazos y no balazos", puesto que su sexenio fue el más violento de la historia, dejando una alarmante cifra de casi 200,000 homicidios.

Otro factor que exhibe los malos majos de "Amlito", es la inflación. Dejó a México sumergido en una de las peores debacles financieras.

Los peores pecados que dejó en su administración, fueron retirarle el apoyo económico a niños con cáncer y abolir la libertad de prensa, intentó censurar y erradicar a periodistas que criticaron su gestión.

Escrito en: México Siglo XXI México, presidente, crisis, económica

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas