Editoriales

OPINIÓN

Los poderes fácticos y las elecciones en México

Con México en la mente

Los poderes fácticos y las elecciones en México

Los poderes fácticos y las elecciones en México

HÉCTOR SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

Los poderes fácticos son actores estratégicos que actúan en la sociedad con capacidad para "alterar el orden público" ya sea con la norma jurídica o ética, impulsar o detener el desarrollo económico, afectar la marcha de la sociedad y aplicar la fuerza física o coercitiva sobre las instituciones y poderes de gobierno. Influyen positiva o negativamente en el desarrollo político, económico, social y cultural; desdeñando en ocasiones la legalidad y legitimidad, observándose que "hoy actúan electoralmente desde el estamento político-administrativo público".

Algunos de los poderes fácticos "no gubernamentales" más influyentes en México son: los medios de comunicación, la Iglesia y el narcotráfico.

En cuanto a los medios de comunicación, según informe de "Artículo 19", cada trece horas hay un ataque de funcionarios públicos contra miembros de los medios de comunicación; el Alto comisionado de la ONU para Derechos humanos señaló que México es uno de los países del mundo más peligroso para el ejercicio del periodismo, siendo apremiante que la autoridad garantice la libertad de expresión y el acceso a la información.

"El periodismo nacional está sujeto al acoso oficial volviéndolo vulnerable a la agresión física de la delincuencia".

Las instituciones religiosas han proliferado, conservando la Iglesia católica una estructura y papel preponderante, caracterizada por su activismo y difusión de las estrategias que aplica a nivel mundial y regional, priorizando en nuestro país a las mujeres, jóvenes y pobres como sectores emblemáticos de atención pastoral, y como necesidades de atención la pobreza, desigualdad, violencia y las cuestiones éticas y morales.

"Las necesidades de atención son coincidentes a las que manipula ideológicamente la actual administración con diferentes criterios de operación, fines y resultados".

La delincuencia trasnacional es una "fuerza armada beligerante y reconocida", que ocupa físicamente territorio, ejerce control político de gobierno, económico en cadenas de producción y comercialización; social al influir en la vida, desarrollo y convivencia; trastocando la paz, tranquilidad y bienestar de los ciudadanos al ser consentida y validada desde la más alta tribuna de la nación.

"La tolerada impunidad con que actúa la vuelve un poder fáctico ilegal e ilegítimo, que parece favorecer los intereses de la actual administración".

Congruente con los temas que nos ocupan, el 30 de noviembre de 2018 se consideró que el nuevo titular del Poder Ejecutivo Federal contara con una "Coordinación General de Programas sociales para el Desarrollo".

"Construyendo un poder fáctico oficial, como "fuerza pública promotora del voto", acorde a la situación y magnitud del proceso electoral del año que se trate".

La Revista digital EMEEQUIS publica una serie de datos obtenidos en solicitudes de transparencia, revisiones en la plataforma Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública y Presupuesto de Egresos de la Federación, donde señala que:

Los denominados "Servidores de la Nación" inician el año 2024 con 20 mil elementos en todo el país, nómina anual de $3 mil 259 millones y más de $46 millones para gastos de representación; apenas 50 millones abajo del presupuesto para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este año, con facilidades para crecer, citando que en 2022 pasó de 19 a 22 mil en un solo mes".

Está comprobado que los programas sociales son utilizados abierta y descaradamente para inducir el voto incluyendo la amenaza de retirarlo si no votan por el candidato que se les indique.

Nuestra Constitución define el Pacto Social donde los mexicanos "renunciamos" a parte de nuestras libertades a favor del gobierno, a cambio del impulso del crecimiento económico, construir una sociedad de derechos, "eliminar prácticas electorales clientelares" y disminuir la pobreza y la desigualdad social.

La operación sincronizada en las elecciones de 2024: "Servidores de la nación-medios de comunicación afines-delincuencia organizada", expone la perversa relación "Poderes fácticos-Gobierno" ante la corrupta clase política gobernante que permite el crecimiento de un poder paralelo con recursos financieros al parecer infinitos que impone su propia ley.

El marxismo y sus seguidores presumen ser los descubridores de los poderes fácticos, repitiendo que "son los dueños de los medios de producción que inducen leyes para obtener privilegios del Derecho, utilizando los medios de comunicación".

"Nuestra transformación actual" manipula este criterio, fustigando a sus opositores como la corrupta mafia del poder, encubriendo que crearon una "fuerza pública promotora del voto", manipulan medios de comunicación y consienten la delincuencia organizada, destruyendo, sometiendo y acosando a quienes exigen el cumplimiento de la ley.

El despojo al ciudadano de libertades, su derecho a la vida y la recurrente mentira rompen el Contrato social contraído por la actual administración.

* El autor de esta colaboración es General de División Diplomado de Estado Mayor y Maestro en Seguridad y Defensa Nacionales.

Escrito en: Con México en la mente medios, poderes, desarrollo, atención

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas