Durango

ALERTA DE GÉNERO

Mecanismo de Alerta de Género no se ha evaluado: GIM

Continúa. La alerta se mantiene activa en 16 municipios de la entidad.

Continúa. La alerta se mantiene activa en 16 municipios de la entidad.

CLAUDIA BARRIENTOS

En torno al mecanismo de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, no está especificado claramente cómo se levantan dichas alertas, dio a conocer Concepción Félix Corral, integrante del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM).

"Nosotros lo hemos solicitado y nos dieron una explicación, pero muy somera", indicó.

Refirió que en otras entidades en algún momento se determinó que se levantaría la alerta en algunos municipios, pero los colectivos feministas advirtieron que no era correcto, porque no se había cumplido con el objetivo de la alerta.

Reveló que el mecanismo no se ha evaluado desde el año 2018, que fue cuando se activó la Alerta en Durango, antes de que iniciara la actual administración federal.

"Este mecanismo se creó respondiendo a un modelo tecnocrático que no ha sido evaluado desde entonces", complementó.

Refirió que en una ocasión se hizo un análisis por parte de la Unión Europea, y una de las observaciones fue precisamente en torno a que no existe el proceso para determinar cuándo y cómo se deben levantar las alertas y cuáles serían los criterios.

Durango mantiene activa una Alerta de Violencia de Género desde hace seis años, pero poco se ha avanzado desde entonces.

Poco avance

Se emitió un extrañamiento a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), por el incumplimiento del 82 por ciento de las medidas establecidas en la Alerta de Género.

Escrito en: ALERTA DE GÉNERO Alerta, mecanismo, Violencia, Género

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas