
Paso a paso para hacer nieve de mango natural | Beneficios
El verano continúa y las altas temperaturas que se han registrado siguen haciendo estragos en muchas personas, sin embargo, nada como algo refrescante para sobrevivir.
Si eres fan del mango y quieres una nueva forma de disfrutarlo, en esta entrega te dejamos una receta para hacer nieve desde cero... y natural.
INGREDIENTES Y UTENSILIOS
Para esta preparación necesitas:
- 1 kg de mango
- 1 taza de agua purificada
- 1/4 de taza de azúcar
- 2 o 3 cucharadas de jugo de limón
- 1 pizca de sal
- 1 cacerola
- 1 cuchillo
- 1 tabla
- 1 cuchara
- Licuadora o procesador de alimentos
PROCEDIMIENTO
- Corta los mangos en cubos pequeños y guárdalos en una bolsa hermética de plástico, después llévalos al congelador por seis horas.
- En una cacerola, a fuego medio, agrega el azúcar y el agua, revuelve hasta que se disuelva.
- Deberás apagar el fuego cuando el agua haya dado un hervor. Deja enfriar la mezcla y reserva.
- Luego que pasen las seis horas, saca los trozos de mango del congelador y colócalo en un procesador de alimentos o licuadora.
- Añade el jugo de limón, la pizca de sal, el jarabe (mezcla de azúcar y agua) y muélelo.
- Cuando obtengas una mezcla consistente y sin grumos o trozos de mango completos, vierte en un molde y congélala hasta que esté liste.
RENDIMIENTO Y COSTO
Esta nieve natural de mango rinde ocho porciones, tiene un tiempo de preparación de ocho horas y en promedio te cuesta 50 pesos por litro.
BENEFICIOS DE LA NIEVE DE MANGO
Esta receta entra en la categoría de comida y postres saludables, además cuenta con varios beneficios al utilizar la fruta en su presentación natural.
¿Cuáles son? Aquí te contamos:
- Una taza de mango te proporciona vitamina C y vitamina A
- Es una fuente rica en potasio y fibra; además, es de las frutas que menos probabilidades tienen de contener residuos de pesticidas
- De acuerdo a un reciente estudio, el mango puede protegerte contra el cáncer de colon, pecho, próstata y la leucemia
- No solo la pulpa te puede ayudar, sino también la cáscara del mango, que es rica en fitonutrientes, como los antioxidantes de pigmento, carotenoides y polifenoles. Para este punto, puedes hacer té de cáscaras de mango y piña
- Ayuda como auxiliar digestivo, pues contiene una enzima similar a la papaína de las papayas
- Es rico en magnesio, que se relaciona con el buen funcionamiento del intestino, nervios y músculos
- A pesar de que es muy dulce, el mango tiene un índice glucémico moderado, lo que significa que no causa picos drásticos en los niveles de azúcar en la sangre.
- Ayuda a proteger tu piel del envejecimiento prematuro y a mantenerla radiante
TIPOS DE MANGO
En México, los mayores productores de esta fruta son Guerrero, Sinaloa y Chiapas, y existen diversas variedades: ataúlfo, manila, kent y Tommy Atkins.
