Kiosko

FICG

Película mexicana 'Corina' llega al FICG

Debut. La película es la ópera prima de la cineasta Úrzula Barba H., quien trabajó como editora en proyectos como 'El grosor del polvo' (2022).

Debut. La película es la ópera prima de la cineasta Úrzula Barba H., quien trabajó como editora en proyectos como 'El grosor del polvo' (2022).

EL SIGLO DE DURANGO

Este 2024, la cinta mexicana "Corina" forma parte de la competencia oficial del 39° Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que se realizará del 7 al 15 de junio; la historia disputa por un galardón en dos de las 11 secciones oficiales que conforman la edición, las categorías "Premio Mezcal" y "Hecho en Jalisco".

Protagonizada por Naian González Norvind y Cristo Fernández, esta historia marcada por el valor y los sueños limitados por un trastorno, concebida y filmada en tierras tapatías donde por cinco semanas fue su locación principal, celebrará su premiere nacional dentro del marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, uno de los más importantes del país.

La trama gira alrededor de Corina (Naian Norvind), quien no sale de su casa más que para trabajar en la editorial de la colonia donde vive. Luego de cometer un error con el final de la saga de libros más afamada de la empresa, esta aspirante a escritora deberá vencer sus miedos para emprender un viaje en búsqueda de una misteriosa escritora con la intención de salvar su trabajo y el de sus compañeros en compañía de Carlos (Cristo Fernández).

EN PIEL DE SU ÓPERA PRIMA

Este proyecto de Úrzula Barba H. es uno de los más importantes de su carrera, pues después de abrirse paso en la industria gracias a su trabajo como editora en proyectos como "El grosor del polvo" (2022) de Jonathan Hernández y "El ladrón de perros" de Vinko Tomicic (a estrenarse en Tribeca), así como la dirección de sus proyectos de corta duración como "Quiero" (2017) y "Camila" (2018), cruza la línea para enfrentar un nuevo reto, justo como el personaje principal de su ópera prima: Corina.

Esta ópera prima contiende contra otros siete títulos por uno de los reconocimientos más significativos del festival, el "Premio Mezcal", una categoría que reconoce lo mejor en largometrajes de ficción y documentales mexicanos; además de también competir contra nueve películas en la categoría "Hecho en Jalisco", la cual premia los largometrajes de ficción y documentales más destacados realizados en Jalisco o dirigidos por talento jalisciense.

Ahora, esta comedia con tintes de drama, tendrá sus tres primeras proyecciones a nivel nacional: la primera el sábado 8 junio en la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara; la segunda el domingo 9 de junio en el Cineforo Universidad de Guadalajara; la tercera el lunes 10 de junio en Cinépolis VIP Midtown; y la última en modalidad Cinema Libre, el viernes 14 de junio en el Museo Cabañas, dentro del marco del 39° FICG, para posteriormente tener su estreno comercial bajo el sello de Cinépolis Distribución.

Escrito en: Jalisco Guadalajara FICG Corina junio, trabajo, historia, Universidad

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas