Durango

PENSIONES

Persiste déficit en Dirección de Pensiones de Durango

Incremento. Va en aumento el número de personas que tramitan una jubilación ya que, con las modificaciones a la ley, cambiaron algunos aspectos.

Incremento. Va en aumento el número de personas que tramitan una jubilación ya que, con las modificaciones a la ley, cambiaron algunos aspectos.

CLAUDIA BARRIENTOS

La Dirección de Pensiones del Estado de Durango todavía opera con un déficit financiero de aproximadamente mil millones de pesos, informó su titular Mario Garza Escobosa, quien expuso que, aunque las finanzas están mejor desde el inicio de la actual administración, aún es una instancia dependiente del subsidio gubernamental.

"Hay que reconocer en el Gobernador que hay una disciplina financiera desde el día que yo estoy ahí, desde el día 30 de septiembre del año antepasado. La verdad es que me están llegando todas las retenciones y eso me ha dado oportunidad de tener una maniobrabilidad económica importante y, sobre todo, dar certidumbre del manejo de los recursos", indicó.

Expuso que cuando recibió la dependencia operaba con un déficit considerable porque no estaban llegando dichas retenciones de manera puntual, durante la pasada administración.

"Obviamente, en esta nueva administración se está reflejando y pues tenemos mejor servicio, sobre todo en los créditos y también se advierte en que tenemos que pedir un poquito menos de subsidio al Gobierno", manifestó.

Asimismo, refirió que las obligaciones van en aumento por las modificaciones en el régimen de jubilaciones que se han hecho.

"Va al alza más bien que se reduzca porque la verdad es que con las nuevas modificaciones de ley de términos federales existe la mínima garantizada y eso nos ha crecido la demanda de pensiones y jubilaciones por personas que van a recibir más recursos con una jubilación o una pensión que con el trabajo propio que están desarrollando en el momento; entonces en ese sentido sí ha ido en incremento obviamente pues el Gobernador lo sabe y sí nos está apoyando de manera puntual para todas esas nuevas iniciativas o esos nuevos trámites de jubilaciones".

"Nosotros traíamos alrededor de 50 pensiones promedio por mes y ahorita pues sí se nos ha subido, no digo al doble porque nada más va a ser un solo periodo pero sí va a subir a lo mejor a 60 o 70 mensuales en promedio", estableció.

Ante ello, siguen dependiendo del subsidio gubernamental. "Todos los incrementos van de la mano prácticamente de la percepción económica; entonces esa variación aquí en términos de números estamos recibiendo casi mil millones de subsidio de parte del Gobierno del Estado", complementó.

50 Pensiones promedio había antes, por mes; y ahora se elevó hasta a 70.

Equilibrio. Se aspira a que esta dependencia llegue a un punto en el que sea autosuficiente.
Equilibrio. Se aspira a que esta dependencia llegue a un punto en el que sea autosuficiente.

Escrito en: pensiones DIRECCIÓN DE PENSIONES subsidio, déficit, están, pues

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas