Durango

PRESAS

Presa más grande de Durango en estado crítico; ¿cuál es su nivel de almacenamiento?

En Durango, la sequía extrema y falta de precipitaciones ha provocado que las presas registren niveles muy bajos.

Presa más grande de Durango en estado crítico; ¿cuál es su nivel de almacenamiento?

Presa más grande de Durango en estado crítico; ¿cuál es su nivel de almacenamiento?

KARLA GONZÁLEZ TREJO

Las presas del estado de Durango atraviesan una situación crítica, pues en días recientes se reportó que las tres de más tamaño en la entidad se encuentran en un almacenamiento promedio cercano al 30 por ciento, lo que afecta directamente al nivel general de las otras 10 ubicadas en la región

Durango: 3 principales presas

El estado de Durango cuenta con 10 presas que son monitoreadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tres de ellas consideradas las principales por concentrar el 89 por ciento del almacenamiento total en la entidad.

Estas tres presas son la Lázaro Cárdenas (Indé), la Francisco Zarco (Lerdo) y la San Gabriel (Ocampo), siendo la primera de ellas la más grande del estado.

Almacenamiento, en nivel crítico

Debido a las condiciones de sequía extrema y falta de precipitaciones, a las que se ha enfrentado el estado de Durango este 2024, actualmente las presas atraviesan por una situación crítica, pues el almacenamiento de agua en la entidad se encuentra apenas al 39 por ciento.

En el caso de la presa Francisco Zarco, la segunda más grande en la entidad, ubicada en La Laguna de Durango, cuenta con una capacidad total de 309 millones de metros cúbicos; sin embargo, debido a la situación actual, solo almacena 119 millones, es decir 38 por ciento de su capacidad total.

La presa San Gabriel, la tercera más grande de Durango, también pasa por una situación difícil; con una capacidad de 245 millones de metros cúbicos, actualmente apenas llega al 31 por ciento, pues almacena 77 millones, posicionándose como la de menor porcentaje.

Presa más grande, a un tercio de su capacidad

La presa más grande de Durango se encuentra en los municipios de Indé y El Oro. La presa Lázaro Cárdenas, mejor conocida como El Palmito, representa el 74 por ciento del total de capacidad de la entidad, con 2 mil 770 millones de metros cúbicos, e incluso otras presas reciben agua proveniente de este embalse.

Sin embargo, las condiciones de la zona han ocasionado que, actualmente, apenas llegue al 33.3 por ciento de su capacidad total, es decir alrededor de 922 millones, lo cual repercute directamente en el nivel de las otras presas a las que alimenta, entre ellas la Francisco Zarco.  

¿En qué afecta a Durango?

Entre otras cosas, el bajo nivel en las presas afecta directamente a la agricultura, pues en el caso de la Lázaro Cárdenas, es el módulo de riego más grande, abasteciendo a municipios tanto de Durango como de Coahuila.

Al tener un nivel bajo de almacenamiento en las presas, podría no garantizarse el próximo ciclo agrícola en ambas entidades.

Escrito en: presas durango presa Lázaro Cárdenas El Palmito presas, nivel, Durango, grande

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas