Durango

CONGRESO DE DURANGO

Presentan reforma para evitar simulación en cumplimiento de pensión alimenticia

Presentan reforma para evitar simulación en cumplimiento de pensión alimenticia

Presentan reforma para evitar simulación en cumplimiento de pensión alimenticia

JUAN M. CÁRDENAS

El Congreso del Estado analizará una iniciativa con la que se busca que el incumplimiento con la pensión alimenticia se plasme también en el Código Civil.

En sesión ordinaria, la diputada local Sandra Amaya presentó la iniciativa para que el Registro de Deudores Alimentarios morosos sea una forma de garantizar el interés superior de la niñez.

Señaló ante el Pleno que se ve la necesidad de armonizar el plazo de 60 días naturales para determinar a un deudor como moroso en materia de alimentos con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en virtud de que al tratarse de una disposición nacional en materia procedimental, éste deberá establecerse en las legislaciones correspondientes de las entidades federativas.

La diputada Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) refirió que en el decreto número 431, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Durango del 2 de noviembre del 2023, se aprobaron modificaciones al Código Penal para que el delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias respecto de las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores sea perseguido de manera oficiosa.

Se incrementó la pena de dos a cuatro años de prisión y multa de 144 a 288 veces la Unidad de Medida y Actualización quien se coloque en estado de insolvencia con el objeto de eludir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias que la ley determina.

“Por la vía Penal ya contamos con legislación que castigue a todo aquel que evada sus responsabilidades como padres; sin embargo, aún tenemos pendiente la regulación por la vía Civil, que abone a que no se conviertan en letra muerta”, dijo.

Consideró que los diputados locales deben buscar la ruta para garantizar que la pensión alimenticia no se convierta en un derecho simulado por los progenitores hacia sus hijos e hijas, es por ello que en el mes de abril del año pasado también presentamos ante esta asamblea una iniciativa en materia de Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias.

Agregó que a nivel federal, el 8 de mayo del 2023 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito único de crear el denominado Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Dicho Registro tiene como objeto concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Con estas reformas aprobadas se estableció a los Tribunales de las entidades federativas y de la Ciudad de México la obligación de suministrar, intercambiar, sistematizar, consultar, analizar y actualizar, la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, a través de su estadística judicial al mes de marzo de este año, situó a los juicio por pensión alimenticia como uno de los más recurrentes, con 464 demandas iniciadas ante los juzgados familiares.

“Se debe brindar a los operadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado las herramientas jurídicas para que cumplan con la responsabilidad de tutelar el derecho humano a la alimentación de las niñas, niños y personas jóvenes”, concluyó.

Escrito en: pensión alimenticia Durango congreso de durango alimenticia, Registro, Estado, obligaciones

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas