Editoriales

OPINIÓN

Reforma al Poder Judicial huele a venganza

Nota al margen

Reforma al Poder Judicial huele a venganza

Reforma al Poder Judicial huele a venganza

CITLALLI ZOÉ SÁNCHEZ

La reforma al Poder Judicial impulsada por Morena avanza sin que nadie pueda detenerla, no obstante las múltiples señales de alerta que hay alrededor de esta medida.

La intención del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y sus comparsas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es despedir a poco más de mil 600 juzgadores en todo el país y que sus relevos sean designados por votación ciudadana.

Actualmente, los trabajadores se someten a intensos exámenes para ocupar sus cargos. De hecho, apenas en el 2021 se emitió la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, donde se establecieron las bases para el ingreso, promoción, permanencia y separación. Ahora, todo esto se quiere echar a la basura.

El presidente AMLO y Morena aprovechan el resentimiento y el desconocimiento que existe entre la población respecto al trabajo que realiza el Poder Judicial. Mucha gente piensa que las fiscalías estatales o federales son parte de este poder, y no es así, son independientes.

¿Que hay corrupción dentro del Poder Judicial? Por supuesto, así como la hay en el Poder Legislativo y en el Poder Ejecutivo. Eso no es nuevo, por desgracia. Sin embargo, lo que debería procurarse es una rendición de cuentas más exhaustiva y minuciosa, además de castigar (en realidad castigar) los actos de corrupción, sin importar el nivel jerárquico de los involucrados. Es verdad que el Poder Judicial tiene muchas áreas de oportunidad, pero desmantelarlo no es la solución.

La reforma al Poder Judicial debería estar enfocada a mejorar sus procesos, a reforzar la profesionalización y la modernización, en especial, a garantizar su independencia con los otros poderes. La idea de que los responsables de aplicar la ley sean elegidos por votación directa de la población deja abierta la puerta a múltiples irregularidades. Incluso, diversas voces avizoran que con este nuevo esquema los grupos del crimen organizado pondrán a sus allegados de jueces así como ahora definen gobernantes. De manera que si en la actualidad hay magistrados corruptos, la situación amenaza con ponerse peor.

La Suprema Corte de Justicia se convirtió en un dolor de cabeza para el presidente AMLO y allegados al ser un verdadero contrapeso a sus reformas que en primer lugar ni siquiera cumplieron con el proceso legislativo. Tal parece que el Presidente quiere darse la satisfacción de vengarse antes de terminar su administración.

Lo más preocupante es que ante la derrota moral en la que se encuentra la oposición en el país, los ciudadanos también se repliegan ante el fuerte embate que se aproxima contra uno de los poderes pilares de nuestra pisoteada democracia.

La reforma no debe ser tomada a la ligera, pues incluso la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero (hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero), pidió en un video reconsiderarla, porque estimó que, de lo contrario, técnicamente habría un "golpe de Estado" con la desaparición del Poder Judicial de la Federación.

Debido a que el presidente López Obrador ya decidió que hará estos cambios, todos los foros que se hagan sobre el tema serán una mera simulación, pero como dice el dicho, "no hay peor lucha que la que no se hace".

PUNTO Y APARTE.- Han sido días difíciles para los habitantes de Durango debido a las altas temperaturas, pero la Comisión Nacional del Agua brinda un poco de esperanza con el pronóstico de lluvias en la mayor parte del estado a partir de hoy y durante el fin de semana, lo que puede incluir a la ciudad capital.

Después de esta prolongada sequía, tanto la naturaleza como los seres humanos estamos ávidos de lluvias que refresquen un poco el ambiente y contribuyan al llenado de las presas, los bordos de abrevadero, a la restauración del bosque, entre otras cosas.

Con la fe de que serán varios días de lluvia, del mismo modo debemos prepararnos para los encharcamientos y los baches que surgen en cuanto caen los primeros chubascos. Es parte de la temporada.

Nos leemos en X: @citlazoe

Escrito en: Nota al margen Poder, Judicial, presidente, poco

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas