
¿Regresará el doctor Enríquez a MC?
Tras la llegada de Omar Castañeda a la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, y dada la reciente incursión de algunos seguidores del doctor José Ramón Enríquez Herrera de vuelta al partido naranja, mucho se ha especulado de una posible avanzada del oftalmólogo para tener una segunda opción, en sus intenciones de buscar la presidencia municipal de Durango.
Tal y como se recordará, Enríquez Herrera lidió una batalla al interior del Movimiento de Regeneración Nacional al ser descartado como candidato a la gubernatura en 2022, pese a demostrar que había obtenido los mejores resultados en las encuestas que él mismo realizó previo al proceso, así como en las propias llevadas a cabo dentro del método interno de selección de Morena.
Hoy de cara a las elecciones de 2025, el doctor Enríquez no ha ocultado su pretensión de buscar la candidatura a la alcaldía capitalina, muy a pesar de estar todo apuntando a que, como en las últimas contiendas, en muchas de las candidaturas se privilegiará al género femenino, siendo un factor que obstruiría sus aspiraciones de poder ser contemplado.
Consciente de su relego dentro de Morena y la llamada "Cuarta Transformación", el saliente senador incrustado en la bancada morenista dentro de la cámara alta tiene en contra también el que no cuente con simpatías dentro del morenismo local al igual que muchos de sus vasallos, algunos de ellos que ahora están migrando a Movimiento Ciudadano.
El propio Omar Castañeda, ahora dirigente estatal del movimiento naranja, operó en contra de la entonces candidata de Morena a la gubernatura, Marina Vitela, desplegando en 2022 una campaña negra en contra de la exalcaldesa morenista y a favor no solo de José Ramón, sino también siguiendo una agenda propia al no conseguir la candidatura a la alcaldía de Gómez Palacio por ese partido.
Ya en 2024, el senador Enríquez mostró nuevamente que no goza de consideraciones dentro de Morena, cuando al pretender candidatearse para buscar reelegirse como legislador, de nueva cuenta vio frustradas sus intenciones debido a lo que señaló fue un proceso interno de selección desaseado, totalmente desapegado al respeto de las bases militantes y de simpatizantes del partido.
Tras impugnar ante la Comisión de Honestidad y Justicia, cuestionó el galeno otra vez a Morena y sus procedimientos internos, tachando a los dirigentes Mario Delgado y Citlalli Hernández de ser unos mentirosos al afirmar que el método de encuestas es una herramienta que define democráticamente las candidaturas, cuando en realidad se concretan mediante decisiones políticas discrecionales.
Dado el desaire que ha venido afrontando José Ramón Enríquez, y que evidentemente Morena ha sido un partido simulador en cuanto a sus procesos internos de selección se refiere, es muy probable que el senador sea hecho a un lado en sus aspiraciones por tercera ocasión, lo que deja abierta la posibilidad de que esté contemplando su regreso a Movimiento Ciudadano, aunque estaría por ver si en ese partido realmente lo quieren de vuelta.
EN LA BALANZA.- El gobernador Esteban Villegas Villarreal reveló que detectaron una nueva irregularidad que se llevó a cabo en la pasada administración, la que encabezó José Aispuro Torres. El Ejecutivo detalló que en la región Laguna de Durango, encontraron que hubo una transacción de terrenos con recursos del Fideicomiso de Impuesto Sobre Nómina, reportando que la compra la hizo el gobierno estatal por un monto de 34 millones de pesos, cuando en verdad el costo fue de solo 15 millones.
CERROS SECOS Y PELONES... Seis escuelas de La Laguna de Durango no pudieron iniciar clases ayer en el arranque del ciclo escolar 2024-2025, debido a falta de electricidad y de agua. Semanas antes de que regresaran los estudiantes a sus respectivas escuelas, se reportaron 11 planteles afectados por estos contratiempos, pero solamente se logró solucionar en cinco instituciones educativas.
Twitter / X: @Vic_Montenegro