
¿Una tanda podría meterte en problemas con el SAT?
Las tandas son un sistema común en México, pues representa un sistema de ahorro en el que un grupo de personas se pone de acuerdo para aportar cierta cantidad de dinero en un periodo de tiempo, para que el dinero sea repartido a los participantes en turnos. Sin embargo, aunque parece una práctica inofensiva, podría traerte problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT es un organismo encargado de vigilar se cerca los ingresos de sus contribuyentes, y verificar que se cumplan las obligaciones fiscales correspondientes.
Ante la duda sobre si las tandas podrían representar un problema ante el SAT, especialistas aclararon cómo estarían relacionadas con temas fiscales.
Ante la duda, el SAT ha señalado que el propósito del órgano administrativo es que se cumpla con el pago de impuestos correspondiente, por lo que recientemente se ha vigilado de cerca la actividad económica informal, como lo son las tandas o cundinas.
En el caso de las tandas que se realizan con dinero en efectivo, no existe manera en la que el SAT pueda rastrear este tipo de ingresos; sin embargo, cuando esta práctica se realiza a través de transferencias bancarias, el SAT podría comenzar a vigilar de cerca tus cuentas.
¿El SAT puede sancionar las tandas?
A pesar de que esta práctica no se considera ilegal en México, el SAT establece que se deben seguir las leyes fiscales.
En caso de que el monto recibido en la tanda sea mayor a los 15 mil pesos, es obligación de las personas declararlo, para así evitar problemas con el SAT.
De no hacer la declaración como se debe, los participantes de la tanda podrían enfrentarse a multas o investigaciones fiscales.
¿Cómo evitar problemas con el SAT?
El órgano administrativo indicó que al realizar una tanda, es recomendable tener un registro de todos los participantes, así como de las fechas en las que se realizan los pagos.
De igual manera, al realizar una tanda a través de transferencias bancarias, lo cual es más recomendable que con depósitos, se utilicen conceptos como “tanda”, en caso de cualquier aclaración fiscal.
Es importante recalcar que, según indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las tandas no generan impuestos.
Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda evitar este tipo de sistemas de ahorro informal, pues no se tiene la misma seguridad que invertir el dinero en instituciones reguladas.