
Tiempo. Cuando se registra mala calidad del aire es al amanecer y en las horas pico, cuando hay tráfico vehicular.
Que se hayan presentado varios días con mala calidad de aire en la capital no se puede considerar algo normal, es delicado y un problema serio para la salud, indicó el ambientalista Jesús Frías Morales.
Se debe a la suma de partículas en el ambiente, algunas que se generan por los vientos y en colonias que no cuentan con pavimentación, todo se levanta por el aire y calor, el humo de las ladrilleras, la contaminación de los vehículos y los aires contaminados de los incendios que llegan, ilustró.
SALUD PÚBLICA
Todo genera una carga mayor de partículas, que afecta a la salud pública de la población, por lo que se deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones, como no realizar ejercicio al aire libre, añadió,
"Recordemos que cuando el aire se encuentra contaminado puede provocar diferentes trastornos de salud", apuntó.
ZONAS
Aunque la capital tiene muchas ventajas por los vientos que desplazan los contaminantes, sí hay sectores donde se presenta un riesgo mayor, como en la zona industrial, al oriente y en las colonias del sur, principalmente por las ladrilleras, aseveró.
Las horas más complicadas siempre son al amanecer y en horas pico, donde se genera mucho tránsito de vehículos, que es cuando el problema se presenta para la Zona Centro, resaltó.
MONITOREO
En Durango, se realiza un monitoreo diario de la calidad del aire por parte de la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), precisamente para advertir a la población cuando hay mala calidad, indicó.
En temporadas de mucho calor o de bajas temperaturas, dijo, es cuando se dispara el cambio en la condición del aire.