Durango

CRIA

Cierre del CRIA en Durango, es un retroceso: Regidora

Intervención. Además del apoyo al paciente con el problema de adicciones, se recibía una terapia familiar para mejorar la comunicación entre todos los integrantes.

Intervención. Además del apoyo al paciente con el problema de adicciones, se recibía una terapia familiar para mejorar la comunicación entre todos los integrantes.

DENICE RAMIREZ

En el municipio de Durango, aunque el problema de adicciones afecta a la población de diferentes edades, en el caso de menores de edad o incluso niños, contaban con la opción de apoyo integral en el Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA), pero se informó que podría cerrar.

Este Centro cumplió 17 años de funcionamiento en este 2024, con rehabilitación integral para niñas, niños y jóvenes hasta los 17 años 11 meses de manera gratuita, con seguimiento de hasta seis meses con terapia.

Ante el anuncio de cierre del lugar, la regidora Martha Palencia Núñez consideró que es un retroceso ante la necesidad que hay de atención a las adicciones y salud mental. Si nosotros caminamos por las calles de Durango, encontramos a muchos jóvenes y adolescentes que podían ser atendidos ahí, indicó.

"El cierre fue una decisión que no pasó por Cabildo; fue decisión del Consejo Municipal del DIF. Legalmente no se tenía que tomar en cuenta a Cabildo, moralmente sí se debió consensuar, junto con la voz de especialistas", señaló.

El centro era importante para la comunidad. Más que eliminarlo, pudo haberse dado una reestructura; mucho tiempo se trató de introducir una Comisión de Salud, pero fue negada. Había muchas expectativas de que se renovara el programa de atención de la prevención de adicciones, comentó. Se propuso que se abrieran los consultorios de Psicologia Infantil y Paidopsiquiatría, para atender la demanda, precisó.

"Siempre estuve diciendo que se abriera en la parte de salud mental en general para la niñez", recalcó.

Se desconoce la situación para no abrir las puertas del lugar a la sociedad, expuso.

Esperan que el lugar no quede como un elefante blanco, porque las instalaciones están acordes para dar atención a la población.

Puede ser un centro para adultos mayores, una guardería, pero que se utilice en lo que consideran que es necesario que requiera la población, abundó.

La regidora y Presidenta de la Comisión de Salud indicó que es necesaria también una ley que proteja ciertos programas y acciones de otras administraciones, para que no se eliminen. Finalmente, reconoció que espera que sea una decisión positiva.

 POCA AFLUENCIA

Este año fueron atendidos un total de 25 niñas y niños; recientemente se dieron de alta a las últimas cinco atenciones. De acuerdo con declaraciones del director del DIF Municipal, Efraín Ríos Díaz, cerraría el Centro para dar paso a otro programa en el tema de prevención.

En el tema de los trabajadores, dijo, se va a analizar la continuidad de la plantilla, que era alta para dar atención a pocos niños.

Sobre el servicio que brindaba el lugar, se aseguró que sí había campañas de difusión, pero el ingreso era de manera voluntaria.

El presidente municipal José Antonio Ochoa Rodríguez, al respecto, reconoció que se tenía una inversión grande para el número de beneficiarios. Al parecer, la inversión para el Centro era de nueve millones de pesos.

Adelantó que entrando el año, de acuerdo con el presupuesto de 2025, también se harán ajustes a diferentes áreas, con base en los resultados de los programas, los que tengan rentabilidad y cambio en los indicadores.

Pacientes. En todo el año se atendió a 25 niños, niñas y jóvenes.
Pacientes. En todo el año se atendió a 25 niños, niñas y jóvenes.

Escrito en: CRIA atención, Centro, decisión, Durango,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas