
Construcción. Se impulsa la construcción de vivienda con recursos de los trabajadores.
Representa una competencia desleal y un riesgo que el Infonavit vaya a impulsar la construcción de viviendas a través de una megaconstructora que no se sujetará a las regulaciones que tiene el sector privado, enfatizó el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Salvador Chavez Molina, tras la reforma a la ley del Infonavit.
"El gran riesgo que siempre hemos advertido es la utilización de los ahorros de los trabajadores que han estado justificando diciendo que no están en riesgo. Desde nuestro particular punto de vista sí lo están puesto que se van a hacer inversiones de compra de terrenos y contratos para la construcción de las mismas".
Dijo que ya ha habido experiencias en las que se ha demostrado que el gobierno no es el mejor para realizar este tipo de acciones, por lo que lamentó que se pretenda hacer lo mismo también con Fovissste, "lo van a hacer, es exactamente lo mismo. El objetivo es poder disponer de los ahorros de los trabajadores, es un tema en donde se cambia la composición del Infonavit. Desaparecen las dos direcciones, es decir, ya no hay quien pueda dirigir, como el propio nombre lo dice, al sector empresarial y al sector trabajador".
"Se habla de 2.4 millones de pesos en el Infonavit, de los cuales 700 mil es lo que está en caja. Y realmente ellos planean disponer de alrededor de 60 mil millones de pesos que no es cosa menor y corresponde a las aportaciones patronales de aproximadamente un año. Entonces, de ese tamaño pudiera ser el tema anual. Si lo mandamos a los seis años, pues son 360 mil millones de pesos aproximadamente para construir ese medio millón de viviendas", indicó.
Competencia desleal
El presidente de la Canadevi advirtió que estas medidas también representan una competencia desleal. "Quienes estén desarrollando vivienda de los montos más bajos sí van a sufrir una distorsión del mercado porque con los precios en los que va a llegar es una competencia totalmente desleal. No se pagan ni impuestos, ni derechos estatales ni municipales, menos los federales. Es una empresa desarrolladora que está exenta de Impuesto Sobre la Renta y que aparentemente va a quedar totalmente independiente, es decir, no van a tomarse decisiones tripartitas dentro de esta empresa desarrolladora, como en el Infonavit. Le van a entregar los recursos y ella va a decidir de la mejor manera cómo invertirlos exactamente", señaló.
Y aseguró que si el sector privado tuviera esas condiciones podría construir viviendas más baratas y de una manera más eficiente por lo que dijo que se espera que no vaya a ser un programa fallido.