
Alerta: Calidad del aire 'extremadamente mala' en Durango
Esta noche, la capital de Durango y sus alrededores presentan una mala calidad del aire, situación que, de acuerdo al Índice de Calidad del Aire (ICA), podría representar un riesgo para la salud para grupos vulnerables.
El monitoreo en tiempo real que presenta Google Maps, con base a los datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), permite identificar más fácilmente el nivel de contaminación y si conlleva algún riesgo.

Los resultados del monitoreo de la noche del domingo, muestran que solo dos regiones en todo el país tienen una calidad del aire clasificada como "Extremadamente Mala", y Durango, con su zona conurbada, es una de ellas.
Zonas de monitoreo
En Durango existen tres puntos que pertenece a la Red de Monitoreo Nacional: la del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango, del Instituto Politénico Nacional (IPN), la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado (SRNyMA) y la del Instituto Tecnológico de Durango (ITD).

Sin embargo, solo la del ITD tiene datos más recientes (de acuerdo a la página del INECC), ya que los datos de las últimas horas revelan que la concentración de contaminantes en el aire es extremadamente mala debido al monóxido de carbono (CO), con 23.81 ppm, riesgo alto; ozono (O3), con datos insuficientes para realizar el cálculo; partículas menores a 10 micras (PM10), con 4 µg/m3, riesgo bajo; y partículas menores a 2.5 micras (PM2.5), con 28 µg/m3, riesgo aceptable.

¿Qué significa la 'mala calidad del aire' y cómo nos afecta?
Según el reporte de Google, hay varios factores que influyen en la calidad del aire como las condiciones climáticas, radiación solar, incendios forestales, emisiones de polvo de la agricultura, emisiones provenientes de la industria y hogares privados, emisiones del tráfico y Otros procesos atmosféricos físicos y químicos.

¿Qué efectos tienen en la salud?
Se recomienda reducir las actividades al aire libre para adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, así como acudir al médico en caso de presentar molestias o síntomas respiratorios.