Durango

TOMAS CLANDESTINAS

AMD detectó más de 20 tomas clandestinas de gran tamaño durante el 2024

El director del organismo dijo que Durango aún se está a tiempo de proteger este recurso, ya que en otras ciudades ya se han registrado peleas por el agua.

AMD detectó más de 20 tomas clandestinas de gran tamaño durante el 2024

AMD detectó más de 20 tomas clandestinas de gran tamaño durante el 2024

DENICE RAMIREZ

Entre las tomas clandestinas de agua detectadas en 2024 en el municipio de Durango, unas 25 causaron preocupación debido al alto consumo que estaban generando, afectando así a las zonas cercanas y a los vecinos de los lugares donde se encontraban.

Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), explicó que, en promedio, se detectan dos tomas clandestinas por semana. A pesar de que la mayoría son de consumo domiciliario de media pulgada, existen otras que provocan problemas graves por mayor cantidad de robo de agua.

"De más consumo llegan hasta tres pulgadas y afectan a sectores importantes", comentó. Estas tomas corresponden a empresas de tamaño regular, como purificadoras de agua, negocios de pipas, algunas escuelas y domicilios con albercas.

En cuanto a las zonas donde se detecta más robo de agua, indicó que ocurren principalmente en fin de semana y en la periferia de la ciudad, porque no hay pavimento y tampoco es necesario hacer excavaciones sobre banquetas, eso facilita un poco el proceso.

SANCIONES

Respecto a lo que ocurre cuando se detecta una toma clandestina, el director comentó que primero afecta no solo las finanzas del organismo, sino también a la ciudadanía, ya que la presión de agua en las colonias cercanas disminuye.

La sanción por clandestinaje es de 10 mil pesos, y en casos de reincidencia, el monto se duplica.

Se reincide porque, aunque se corta la toma de donde se estaba robando el agua, al poco tiempo (o casi de inmediato) las personas se vuelven a conectar.

Se realizan investigaciones para determinar un cobro estimado, dependiendo de la evidencia encontrada, pero solo se pueden cobrar hasta un máximo de 5 años de retroactividad.

CUIDADO DEL AGUA

Afortunadamente, la cultura del cuidado del agua ha avanzado en comparación de hace 10 o 12 años. “Ya hay mucha preocupación por parte de la gente para evitar el desperdicio de agua, y los reportes son cada vez más frecuentes”, precisó el funcionario.

Incluso causa molestia que alguien esté desperdiciando agua; son los ciudadanos quienes hacen los reportes de tomas clandestinas.

Otra forma de fomentar el cuidado del agua es garantizar que se pague lo justo por lo que se utiliza. Hay vecinos activos que participan y hacen denuncias.

Aseguró que en Durango aún se está a tiempo de proteger este recurso, ya que en otras ciudades ya se han registrado situaciones en las que la población se pelea incluso por una cubeta de agua.

Escrito en: tomas clandestinas Durango capital AMD tomas, agua, agua,, clandestinas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas