
Área de urgencias del HG450, al 80% de su capacidad; fines de semana aumentan servicios
El área de urgencias del Hospital General 450 de la ciudad de Durango se encuentra, entre semana, en un 80 por ciento de su capacidad; los fines de semana se incrementa porque se elevan los servicios.
Steve Santiago Frayre, director del Hospital General 450, señaló que, en el caso del área de urgencias, se llegan a recibir por turno alrededor de 50 a 70 pacientes.
Explicó que, ante la demanda constante de los servicios de salud, los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud de Durango han implementado diferentes estrategias de atención rápida y oportuna.
El director del nosocomio mencionado señaló que el área de Urgencias es dinámica y de gran afluencia, detallando que generalmente, por turno se llegan a recibir entre 50 y 70 pacientes, con un promedio de egresos de alrededor de 5 a 10 pacientes a la torre hospitalaria y alrededor de 5 al área de quirófano.
Puntualizó que el nosocomio, especialmente los fines de semana y días festivos, llega a incrementar sus servicios, recibiendo a personas no solo de la capital, sino del interior del estado.
Las causas principales de atención en el área de urgencias son por accidentes automovilísticos y de otra índole, lo que condiciona el aumento drástico sobre la capacidad de recepción de pacientes.
Añadió que, este es el único hospital de referencia en cuestiones de patología traumática, por lo que han establecido protocolos de atención para poder resolver la contingencia y la gran afluencia de pacientes.
Agregó que, actualmente, el área de urgencias se encuentra al 80 por ciento de ocupación, con gran movilidad en la torre hospitalaria.
Reconoció que se cuenta con un equipo multidisciplinario de diversas especialidades, haciendo hincapié en lo más valioso que tiene el hospital y este es el personal de enfermería.
Por su parte, José Manuel Rosales, supervisor de enfermería, indicó que, todo el personal trabaja en conjunto para mejorar la atención y seguir beneficiando al usuario, priorizando la evolución de los pacientes.
Por último, la jefa de anestesiología y quirófano, la doctora María Eugenia Lujan, comentó que se habilitó el quirófano móvil, lo que les ha permitido incrementar la productividad quirúrgica.