Durango

TRABAJO INFANTIL

Autoridades vigilarán mercados para prevenir que trabajen niños

Empresas privadas también serán exhortadas a no contratar a menores de edad.

Empresas privadas también serán exhortadas a no contratar a menores de edad.

DENICE RAMIREZ

En las últimas semanas, 20 niñas, niños y adolescentes de la capital han dejado de realizar trabajos en la vía pública y en algunas empresas, debido a la vigilancia que realizan el DIF Municipal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) para evitar el trabajo y la explotación infantil en Durango.

Se anunció que llevarán a cabo recorridos, especialmente en los mercados de abastos de la capital y en algunas plazas, debido a que se ha detectado la presencia de niños de entre 10 y 14 años que son contratados como cargadores o "chalanes".

Desde febrero, el DIF tiene la facultad de intervenir en establecimientos privados para evitar que los menores realicen alguna actividad económica; anteriormente, solo se podía retirar a los niños de la vía pública.

Esto fue posible gracias a la integración de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, conformada por el DIF Municipal y la STyPS.

Las autoridades reconocen que el trabajo infantil en la vía pública, en la mayoría de los casos, se debe a la situación económica de las familias. Sin embargo, también existen casos en los que los menores son obligados a pedir dinero, lo que constituye una forma de explotación.

En la mayoría de los casos, todos los integrantes de la familia colaboran para obtener algún ingreso ante la difícil situación económica, lo que también incluye a los menores de edad. Así lo detalló Efraín de los Ríos Díaz, director del DIF Municipal.

Indicó que, en el programa Juntos por la Niñez, se han integrado un total de 120 niños, quienes han sido retirados de la actividad económica en la vía pública y ahora reciben una beca para motivarlos a continuar con sus estudios.

Cuando se detecta a un menor de edad a través de un reporte o durante los recorridos del personal del DIF, se les solicita que se retiren, se conversa con sus padres y se les explica que no pueden permanecer en la vía pública o trabajando en una empresa.

Se les ofrece la opción de recibir una beca a cambio de dejar de trabajar, pero deben comprometerse a asistir a la escuela.

El Director explicó que hay casos de reincidencia, porque se les pide que se retiren pero algunos regresan a realizar actividades económicas. En general, la reincidencia es del 30 por ciento, pero en el caso de las familias indígenas, la tasa de reincidencia es de hasta el 60 por ciento.

Se ha identificado una zona con un alto número de reportes cerca de Chedraui de Domingo Arrieta y en otras áreas del sur de la ciudad.

Escrito en: TRABAJO INFANTIL niños, menores, pública, reincidencia

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas