
Infraestructura. El impacto del inicio de operaciones de la potabilizadora abarca distintos ámbitos para la capital.
JAdemás de los beneficios a la salud de la población, la planta potabilizadora permitirá el cierre operación de 36 pozos con la consecuente reducción en el consumo de energía.
"La inauguración de la planta potabilizadora 'Guadalupe Victoria' marcó un hito en la infraestructura hídrica de Durango, garantizando el acceso a agua limpia para 400 mil habitantes de la capital y consolidando una estrategia de sustentabilidad para las próximas décadas", refirió el diputado local Fernando Rocha.
Dijo que con esta obra unos 400 mil duranguenses tendrán garantizado su acceso al agua limpia y libre de flúor, como recurso esencial para la salud y el bienestar de las familias, al atender la demanda de agua potable de toda la Zona Centro de la ciudad de Durango.
Refirió que entre los beneficios inmediatos de la planta se encuentra el cierre de 36 pozos en la capital, lo que permitirá la recuperación de los mantos freáticos del Valle del Guadiana, y una reducción significativa en el consumo de energía. Además, la capacidad de suministrar mil 100 litros de agua por segundo fortalecerá la infraestructura hídrica para el crecimiento urbano y la atracción de nuevas inversiones.
Reiteró que en los próximos meses iniciará la construcción de la presa Tunal II, con una inversión de tres mil 800 millones de pesos, asegurando el abasto de agua para los próximos 50 años y que, junto con la llegada de Fermaca y su inversión de tres mil 700 millones de dólares, consolidará a Durango como un centro industrial y tecnológico de primer nivel.
El siglo de durango