
Cineteca de Durango proyectará los mejores filmes de David Lynch
Para los amantes del cine de autor, la Cineteca Municipal de Durango trae esta semana un ciclo especial dedicado al icónico director y guionista David Lynch, reconocido por su estilo surrealista y su capacidad para crear atmósferas inquietantes y envolventes.
Este ciclo llega como un homenaje al cineasta, que falleció hace tan solo un mes, dejando un legado importante en el séptimo arte.
En ese sentido, desde este miércoles la Cineteca comenzó con una programación de sus principales o más exitosas películas, cada una con su propio sello de misterio, drama y fascinación visual.
La primera en la lista es “El hombre elefante (1980)” que se presentó este martes y miércoles. A ella le siguen este jueves y viernes “Duna” (1984), con funciones a las 16:00, 18:30 y 21:00 horas en ambos días.

Esta cinta es la adaptación de la famosa novela de Frank Herbert, y es considerada una de las mejores películas de Lynch, donde la ciencia ficción transporta al planeta Arrakis, lugar en el que se encuentra el joven Paul Atreides, quien enfrenta conspiraciones intergalácticas y descubre su destino en medio de una lucha por el control de la especia melange.
Esta cinta es la versión original de la exitosa “Duna” con Timothée Chalame, lanzada en el 2021, y su segunda parte el año pasado.

MÁS PROYECCIONES
La siguiente proyección será “Terciopelo azul” (1986), un thriller psicológico que sigue a Jeffrey Beaumont, un joven que descubre una oreja humana en un campo y se adentra en un oscuro mundo de corrupción, violencia y deseo. Con actuaciones memorables de Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini y Dennis Hopper, es una obra clave del cine noir moderno. El filme estará disponible en los mismos tres horarios.
El jueves 27 de febrero se proyectará “Twin Peaks: Fire Walk with Me” (1992). Se trata de la precuela de la icónica serie “Twin Peaks” y la película explora los últimos días de Laura Palmer, la misteriosa joven cuyo asesinato desató los eventos de la serie. Con una atmósfera inquietante y onírica, es un viaje al corazón del enigma lyncheano. Estará disponibles también a las 16:00, 18:30 y 21:00 horas.

El ciclo concluirá, con las mismas funciones, el viernes 28 de febrero con “Mulholland Drive” (2001). Considerada una de las mejores películas del siglo XXI, la historia sigue a Betty, una aspirante a actriz que llega a Hollywood y se cruza con una mujer amnésica, desatando un laberinto de sueños, identidad y obsesión.
Este ciclo es una oportunidad única para adentrarse en la mente creativa de David Lynch y disfrutar de su cine en la gran pantalla.
DETRÁS DE DAVID LYNCH
Director, guionista y hasta compositor musical, David Lynch fue todo un artista, conocido por su estilo surrealista y onírico, caracterizado por narrativas ambiguas, simbolismo perturbador y una atmósfera inquietante. Su impacto en el cine radica en la creación de un lenguaje visual y narrativo único que desafió las convenciones de Hollywood.
Otras de sus obras más influyentes son “Eraserhead” (1977), la serie “Twin Peaks” (1990-1991, 2017). Su legado incluye la expansión del cine experimental en el ámbito comercial, la inspiración a cineastas como Denis Villeneuve y Ari Aster, así como la consolidación de un estilo narrativo que desafía la lógica tradicional, influyendo en la televisión y el cine contemporáneo.