Durango

COMERCIANTES

Comerciantes cierran Dolores del Río en protesta por regreso de vendedores de elotes

Aunque habían sido reubicados a inicios del año, los comerciantes informales regresaron.

Comerciantes cierran Dolores del Río en protesta por regreso de vendedores de elotes

Comerciantes cierran Dolores del Río en protesta por regreso de vendedores de elotes

DENICE RAMÍREZ

Este jueves, comerciantes formales del Excampo Deportivo se manifestaron y cerraron una parte de la vialidad Dolores del Río, para exigir que los comerciantes informales que se instalan en esa zona sean retirados, ya que argumentan que afectan sus ventas.

La inconformidad surgió porque los vendedores de elotes que habían sido retirados de la zona a principios de año regresaron para ocupar sus antiguos espacios, lo que causó molestia entre los locales establecidos, pues aseguran que ocupan espacios de estacionamiento.

Ante esa situación, se organizaron y, con pancartas y vehículos, cerraron una parte de Dolores del Río a la altura del Excuartel, pidiendo a las autoridades que se tenga cero tolerancia contra el comercio informal.

Crece la informalidad

Los comerciantes Unidos del Excampo Deportivo y del Excuartel señalan que han observado un incremento de vendedores informales hasta en un 70 por ciento, lo que ha disminuido sus ventas.

Óscar Nava, uno de los locatarios, apuntó que, mientras ellos hacen el esfuerzo de pagar impuestos, estar al corriente con los permisos y ofrecer prestaciones a sus trabajadores, los informales no hacen el esfuerzo por regularizar su situación ni sacar los permisos correspondientes.

“No pagan impuestos, rentas de locales, predial ni servicios; ellos no pagan absolutamente nada. Es una forma desleal de comercio”, aseguró.

A nivel general, dijo que las ventas este año han sido bajas y que, debido a la informalidad, estas se han reducido aún más.

Explicó que los vendedores de elotes fueron retirados de la zona y se les asignaron otros espacios en los alrededores, pero no lo respetaron.

“Dicen que son cinco personas, pero en realidad son 11 o 12, y cada uno con dos vehículos”, explicó.

“Lo único que pedimos es que la autoridad actúe contra ellos. No estamos en contra de su actividad, pero que regularicen su situación porque llevan tiempo operando de forma ilegal”, dijo. 

Hacen el retiro

Por parte de las autoridades municipales, que se hicieron presentes durante la manifestación, se invitó a los vendedores de elotes a retirarse por su propia voluntad para evitar el uso de la fuerza pública. Aceptaron retirarse y regresar al espacio frente a la Plazuela Baca Ortiz.

El director de Inspección Municipal, Ubaldo Salazar Chávez, comentó que ya se había hecho un acuerdo con ellos y se les asignó otro lugar, pero rompieron el acuerdo y regresaron a los anteriores espacios por unas horas.

Esperan que no regresen a la zona, de lo contrario, se podría levantar un acta de inspección o incluso proceder al decomiso de producto. Son cinco vendedores de elotes los que se instalan en las áreas, pero con dos vehículos, ocupando además el área de discapacidad.

Puntualizó el director que no hay permisos para que se instalen nuevos comerciantes, ya que se está trabajando para ordenar toda la zona.

Piden tolerancia

Mientras tanto, los vendedores de elotes manifestaron que lo único que pretenden es trabajar y ofrecer su producto, ya que en el nuevo lugar que se les asignó en Francisco Sarabia, frente a la Plazuela, no están realizando ventas.

“No nos dejan trabajar, no les afectamos en nada aquí donde estamos”, aseguró Teresa Rodríguez, vendedora de elotes.

“Aquí nos taparon para que la gente no nos compre mercancía; además, quieren que rentemos locales, pero no tenemos para eso. Solo nos ponemos un ratito, de 7 de la mañana a 4 de la tarde, mientras los locatarios tienen la oportunidad de vender todo el día en sus espacios”, dijo.

Norma Garay, otra comerciante que desde hace 30 años vendía en esa zona del Excampo Deportivo, expresó: “No les afectamos en nada al querer vender el producto, pero les estorbamos. Sin embargo, no vendemos nada de lo que ellos venden; nosotros ofrecemos elotes y hojas para tamales”.

Dijo que no les quitan los lugares de estacionamiento, pues son los propios comerciantes quienes llevan sus vehículos. Aseguró que ellos dejar limpio el lugar. “No sabemos por qué se molestan tanto”, añadió.

Escrito en: Comercio informal Durango Comerciantes Durango vendedores, elotes, zona, comerciantes

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas