
¿Cómo elegir zapatillas ideales para actividades al aire libre?
El calzado es un elemento fundamental para cualquier actividad al aire libre. Desde caminatas en terrenos irregulares hasta deportes extremos, contar con las zapatillas adecuadas no solo mejora la comodidad, sino que también previene lesiones. En México, donde el senderismo, el camping y el trail running han ganado popularidad, la oferta de calzado especializado ha crecido considerablemente. Elegir el modelo correcto requiere considerar factores como el tipo de terreno, el clima y la durabilidad del calzado.
Entre las opciones disponibles en el mercado, los tenis Denali destacan por su diseño orientado a la resistencia y el confort en entornos naturales. Sin embargo, marcas como Salomon, Merrell y The North Face también ofrecen modelos con tecnologías avanzadas para actividades al aire libre. Este artículo explora los aspectos clave para seleccionar las mejores zapatillas según la actividad y el entorno.
Factores clave para elegir zapatillas para exteriores
Las actividades al aire libre presentan desafíos específicos que requieren calzado con características adaptadas a diferentes entornos. Elegir las zapatillas adecuadas implica considerar aspectos como la tracción, la impermeabilidad y la resistencia de los materiales.
Tipo de suela y tracción según el terreno
Uno de los aspectos más importantes es la suela, ya que proporciona estabilidad y seguridad en terrenos irregulares. Existen distintos tipos de suela según la actividad:
● Suela de goma con patrón profundo: ideal para terrenos fangosos o resbaladizos, como los modelos de Salomon Speedcross.
● Suela con compuesto de carbono: ofrece mayor resistencia en superficies rocosas, utilizada en modelos como los Merrell Moab.
● Suela con tacos multidireccionales: mejora el agarre en descensos pronunciados, presente en zapatillas como los tenis Denali.
Protección contra el agua y la humedad
El clima juega un papel crucial en la elección del calzado. Para ambientes húmedos o lluviosos, es recomendable optar por zapatillas con membranas impermeables como GORE-TEX, utilizada en modelos de The North Face y Lowa. Si la actividad se desarrolla en climas cálidos, es preferible elegir modelos con malla transpirable para evitar la acumulación de sudor y mejorar la ventilación.

Comodidad y ajuste para largas caminatas
Las actividades al aire libre requieren zapatillas que proporcionen confort durante horas de uso. Aspectos como la amortiguación, la estructura del calzado y el sistema de ajuste influyen directamente en la comodidad:
● Amortiguación EVA: ofrece mayor absorción de impactos, presente en modelos como los Hoka One One Speedgoat.
● Soporte en el arco: mejora la estabilidad en caminatas prolongadas, característica de los tenis Denali.
● Sistema de ajuste rápido: evita la necesidad de reajustar los cordones constantemente, como en los Salomon Quicklace.
Tipos de zapatillas según la actividad
Cada actividad al aire libre tiene necesidades específicas en términos de calzado. Dependiendo del tipo de deporte o terreno, se recomienda un modelo particular con características adecuadas.
Senderismo y trekking
Para caminatas en terrenos variados, se recomienda un calzado con buena amortiguación y soporte en el tobillo. Modelos como los Merrell Moab 3 o los tenis Denali ofrecen estabilidad y protección en rutas prolongadas.
Trail running
El trail running requiere zapatillas ligeras y con excelente tracción. Marcas como Salomon, Hoka y La Sportiva han desarrollado modelos con tecnología avanzada para mejorar el rendimiento en terrenos accidentados.
Escalada y montañismo
Para actividades en superficies rocosas o con desniveles pronunciados, se necesitan zapatillas con suelas de gran agarre. Modelos como los Scarpa Ribelle o los La Sportiva TX4 ofrecen excelente protección y estabilidad.
Cuidados y mantenimiento del calzado
Un buen mantenimiento es clave para prolongar la vida útil de las zapatillas y mantener su rendimiento en condiciones óptimas. Factores como la acumulación de suciedad, la humedad y el desgaste natural pueden afectar la durabilidad del calzado. A continuación, se detallan los cuidados esenciales para conservar las zapatillas en buen estado.
Limpieza regular según el tipo de material
Después de cada uso, es recomendable limpiar las zapatillas para evitar que la suciedad y los residuos afecten la tracción y los materiales. La limpieza varía según el tipo de tejido:
● Material sintético y malla transpirable: utilizar un cepillo de cerdas suaves con agua tibia y jabón neutro.
● Cuero o nobuk: emplear un paño húmedo y productos especiales para cuero, evitando el exceso de agua.
● Zapatillas con membrana impermeable (GORE-TEX, eVent): limpiar con un trapo húmedo y un jabón específico para preservar la transpirabilidad.
Es importante no meter las zapatillas a la lavadora, ya que esto puede dañar la estructura del calzado y reducir su vida útil.
Secado adecuado para evitar daños
El secado incorrecto puede afectar los materiales y la forma de las zapatillas. Para un secado óptimo, se recomienda:
● Dejar secar a temperatura ambiente, evitando la exposición directa al sol.
● No usar secadoras ni fuentes de calor, como radiadores o secadores de cabello, ya que pueden deteriorar las costuras y la suela.
● Colocar papel periódico dentro del calzado para absorber la humedad más rápido y conservar la forma.
Si las zapatillas se usan en ambientes húmedos con frecuencia, es recomendable aplicar un spray antifúngico para prevenir la formación de moho y malos olores.
Almacenamiento correcto para mantener la estructura
Cuando no se utilicen, es importante guardar las zapatillas en un lugar seco y ventilado. Algunas recomendaciones incluyen:
● Evitar almacenarlas en lugares húmedos o cerrados, como bolsas plásticas, para prevenir la proliferación de hongos.
● Usar hormas o rellenarlas con papel para conservar su forma, especialmente si son de cuero o materiales sensibles.
● No apilar calzado pesado sobre ellas, ya que esto puede deformar la estructura.
Revisión y cambio de piezas desgastadas
Con el tiempo, algunas partes del calzado pueden deteriorarse, pero en ciertos modelos es posible reemplazarlas para extender su vida útil. Se recomienda:
● Revisar la suela y sustituirla si está demasiado desgastada para evitar pérdida de tracción.
● Cambiar las plantillas regularmente, ya que con el uso pierden amortiguación y soporte.
● Revisar los cordones y reemplazarlos si están demasiado flojos o desgastados para mantener un buen ajuste.
El mantenimiento adecuado de las zapatillas es fundamental para garantizar su durabilidad, rendimiento y comodidad. Con una limpieza regular, un secado correcto y un almacenamiento adecuado se pueden mantener en óptimas condiciones por más tiempo. Además, revisar periódicamente el estado de la suela y otros componentes permite realizar cambios a tiempo y evitar accidentes en actividades al aire libre.
Usa siempre el calzado que corresponde
Seleccionar las zapatillas adecuadas para actividades al aire libre implica analizar diversos factores que influyen en el rendimiento y la seguridad. La suela es uno de los aspectos más importantes, ya que debe proporcionar tracción en superficies irregulares y resistencia al desgaste. Los modelos con tecnología de agarre avanzado, como Vibram o Contagrip, son ideales para terrenos rocosos y húmedos. La impermeabilidad es otro elemento clave, especialmente en climas lluviosos o rutas con ríos y charcos. Materiales como GORE-TEX permiten mantener los pies secos sin comprometer la transpirabilidad.
Marcas como Salomon, Merrell y The North Face han desarrollado modelos especializados para distintas disciplinas, desde senderismo hasta trail running. Los tenis Denali, por ejemplo, ofrecen una combinación de resistencia y soporte para caminatas prolongadas en terrenos difíciles. Por otro lado, algunos modelos de Merrell incluyen suelas con tecnología Air Cushion para mayor amortiguación en cada paso, mientras que las zapatillas de Salomon priorizan el ajuste mediante sistemas de cordones de ajuste rápido.