
¿Cómo serán las corridas de toros sin violencia? Esto es lo que sabemos
La Ciudad de México ha dado un paso significativo en la transformación de las tradicionales corridas de toros al aprobar una reforma que establece las "corridas de toros sin violencia".
Esta iniciativa busca mantener la esencia cultural de la tauromaquia, eliminando el sufrimiento y la muerte del animal durante el espectáculo.
También te puede interesar: Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos a narcos | Esto sabemos
Principales cambios en las corridas de toros sin violencia
La reforma introduce modificaciones clave en la práctica taurina:
- Prohibición de objetos punzantes: Se elimina el uso de lanzas, banderillas y espadas que causan daño al toro.
- Protección de los cuernos: Los cuernos del toro serán protegidos para evitar lesiones tanto al animal como a los participantes.
- Duración limitada: Cada toro estará en el ruedo por un máximo de 10 minutos, reduciendo el tiempo de exposición y estrés.
- Retorno del toro: Al finalizar el evento, el toro será devuelto a su ganadería de origen sin haber sufrido daño físico.
Reacciones encontradas ante la reforma
La aprobación de esta iniciativa ha generado diversas opiniones. Defensores de los derechos animales celebran la medida como un avance hacia el respeto y bienestar animal, al eliminar el maltrato y la muerte en estos eventos. Por otro lado, sectores tradicionales de la tauromaquia expresan preocupación, argumentando que la esencia del toreo podría perderse sin los elementos tradicionales que caracterizan la lidia.
Mientras algunos ven en esta reforma una oportunidad para reinventar la tradición y adaptarla a los tiempos modernos, otros temen una disminución en el interés del público y, por ende, en la viabilidad económica de estos espectáculos.
También te puede interesar: Así funciona el tallado de tarjeta, el ingenioso fraude que usan los delincuentes en cajeros automáticos
La Plaza de Toros de la Ciudad de México, emblemático recinto de la tauromaquia, deberá adaptarse a estas nuevas normativas, lo que podría influir en la programación y formato de futuros eventos.
Perspectivas a futuro
La CDMX se suma a una tendencia global de replantear prácticas culturales que implican el uso de animales, buscando un equilibrio entre tradición y bienestar animal. La efectividad de esta reforma dependerá de su implementación y de la aceptación tanto por parte de los aficionados como de los profesionales del sector taurino.