
Conoce la historia sobre atletas con autismo que fueron medallistas olímpicos
Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, un padecimiento que no ha sido impedimento para que sus portadores cumplan sus sueños, sobre todo en el deporte. Diversos deportistas con espectro autista han participado en diferentes ediciones de los Juegos Olímpicos, quienes dejaron plasmadas historias conmovedoras y de superación, estos son los atletas con autismo que lograron convertirse en campeones olímpicos.
También te puede interesar: Día Mundial del Autismo: ¿Por qué se celebra el 2 de abril?
Michael Phelps - Natación
Phelps es considerado por muchos como el atleta más grande de todos los tiempos, puesto que es el máximo ganador de medallas olímpicas en la historia de los Juegos Olímpicos, ganando un total de 28 preseas en natación (23 de oro, 3 de plata y 2 de bronce).
Además, cuenta con el récord de más medallas acumuladas en una edición de la justa olímpica al obtener 8 preseas doradas en las Olimpíadas de Beijing 2008. También ostenta otros 38 récords mundiales que no han sido superados por otro atleta.
También te puede interesar: Netflix: La serie coreana que rompe los estigmas del autismo y busca sensibilizar a las personas
Chris Morgan - Remo
El deportista australiano logró coronarse como campeón olímpico de Remo en la edición de Londres 2012.
El remero confesó que fue diagnosticado a sus 28 años, pero eso no fue impedimento para que 2 años después de su diagnostico, lograra obtener una medalla dorada de Juegos Olímpicos. Morgan padece autismo de alto funcionamiento, siendo la razón por la que ha podido llevar una vida ordinaria.
También te puede interesar: Es necesario educar a la sociedad sobre el autismo: María Dolores Romero
Breanna Clark - Atletismo
Clark fue diagnosticada con autismo a sus 4 años. Sin embargo, no la frenó para forjar una exitosa carrera en las pistas de atletismo. Su madre fue medallista de oro en la categoria de relevos en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
Con tan solo 21 años, Breanna Clark obtuvo su primera presea dorada en las Olimpíadas de Río 2016, competencia en la que logró alcanzar un tiempo de 57.79, estableciendo un récord paralímpico que continúa vigente. Alcanzó su segunda medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Mikey Brannigan -Atletismo
A los 2 años fue diagnosticado con Autismo y a sus 5 años comenzó a hablar, esa fue la adversidad que atrevesó Michael Branningan en su camino al éxito.
Branningan hizo historia al obtener la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, imponiendo un tiempo récord de 3:51:73 para vencer al polaco Daniel Peck en la disputa por el galardón dorado de Atletismo.