Durango

RÍO TUNAL

Río Tunal: contaminación se agravó por sequía, señalan

Lirio. Ha proliferado a lo largo del río Tunal desde hace un año sin que las instancias correspondientes hagan algo contundente al respecto.

Lirio. Ha proliferado a lo largo del río Tunal desde hace un año sin que las instancias correspondientes hagan algo contundente al respecto.

CLAUDIA BARRIENTOS

Desde el verano del año pasado ya se observaba la presencia de lirio acuático formando "manchas" en algunos tramos del río Tunal, y desde entonces, esta plaga se ha ido extendiendo a consecuencia de la sequía, representando una preocupación, informó el presidente de la Asociación de Pescadores Deportivos de Durango A.C., Hiram Medrano Trujillo.

Atribuyó esta problemática a la falta de funcionamiento de las plantas de tratamiento de varias comunidades y consideró que la infestación se incrementó a consecuencia de la sequía, "prácticamente desde verano del año pasado ya se veía la presencia de lirio por manchas pero se agravó mucho por la cuestión de la sequía. Normalmente cuando las presas se llenaban se soltaba agua, pero a raíz de los años que tenemos de sequía se ha ido acumulando más el problema de contaminación (...) y que no estén funcionando las plantas de tratamiento de agua yo creo que es la base del problema", estableció.

No es sólo les preocupa porque ya no se puede pescar y por la mortandad de peces, sino que el lirio prolifera en aguas contaminadas con otras consecuencias para la población en general, ya que el agua se utiliza para regar cultivos.

Se trata de un problema que compete tanto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como a autoridades estatales y municipales que, desde hace un año, no le han dado la debida atención.


               

Escrito en: RÍO TUNAL sequía,, lirio, consecuencia, tratamiento

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas