
Crean comité para analizar la contaminación que se registra en el Río Tunal
Con respecto a la contaminación que se está generando en el Río Tunal, se ha establecido un Comité para analizar las causas de este problema y, sobre todo, para encontrar una solución, ya que se reconoce que algunas localidades realizan descargas en este cuerpo de agua.
Para obtener un diagnóstico claro de la contaminación, se revisarán las comunidades desde la presa Guadalupe Victoria, El Durazno, El Pueblito y hasta La Ferrería, para identificar cuáles son las que realizan las mayores descargas en el Río Tunal.
Manuel Herrera Ruiz, director de Desarrollo Rural, indicó que hace falta gestión de recursos para encontrar una solución, pues se requiere el tratamiento de aguas residuales de cada localidad.
En el municipio se ha abierto la Subdirección de Aguas Rurales, precisamente para trabajar en temas de mejoramiento de agua potable, drenaje y saneamiento.
Son más de 150 comunidades que pertenecen al municipio de Durango, pero se enfocarán primero en el abastecimiento de agua potable; posteriormente, se abordará el tema del drenaje. En cuanto al saneamiento, se requiere más tiempo.
Es necesario hacer una planificación para determinar si se requiere una laguna de oxidación o una planta de tratamiento en cada comunidad, pero los comités responsables deben dar un seguimiento puntual.

COMUNIDADES
El director reconoció que cada comunidad tiene necesidades diferentes, problemas que deben tratarse de manera específica respecto al uso del agua. Sin embargo, en general, aceptó que hace falta mucha cultura en el tema.
Por ejemplo, en El Pueblito, que es un lugar muy visitado por las familias los fines de semana y donde hay diferentes negocios, se tendrá un seguimiento para evaluar la descarga de aguas residuales y asegurar que los negocios manejen adecuadamente sus residuos.
En Ceballos, la fuente de abastecimiento es un pozo, pero falta una bomba de turbina para mejorar la calidad del agua que se extrae.
En Chupaderos, el problema es que, del pozo al tanque de agua, "hay un huachicoleo", lo que hace que el abastecimiento para las familias del tanque sea muy irregular y les cause dificultades, explicó el funcionario.
En las comunidades donde se tienen hatos ganaderos, el exhorto es que las 120 mil cabezas de ganado del municipio no se abastezcan de la red de agua potable, sino que el agua sea solo para uso doméstico.
GESTIONES
En cuanto a lo que está sucediendo en el Río Tunal, indicó que corresponde a la Conagua, Semarnat y Profepa buscar una solución y realizar las gestiones a nivel federal para inyectar recursos y detener el problema.
Mientras tanto, en el municipio, junto con la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, se emprenden algunas campañas y brigadas de limpieza.
Además, en 50 comunidades se implementarán paneles solares para el ahorro de energía en el abastecimiento de agua potable, recurso que también podría utilizarse para las lagunas de oxidación.