Durango

EMPLEO

Creció empleo formal y la desocupación en sector informal en Durango durante febrero

Cifras publicadas por el IMSS sobre la generación de empleo en febrero fueron positivas.

Creció empleo formal y la desocupación en sector informal en Durango durante febrero

Creció empleo formal y la desocupación en sector informal en Durango durante febrero

SAÚL MALDONADO

Durante el mes de febrero, de acuerdo con las cifras del INEGI, la desocupación laboral en el estado de Durango alcanzó el 3.4 por ciento, con el mayor desempleo concentrado en el sector informal.

Las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la generación de empleo oficial en febrero fueron positivas, ya que se registraron ante esta instancia mil 787 nuevos empleos formales en el estado.

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), manejada por el INEGI, revela que en ese mismo mes el desempleo en Durango se incrementó con respecto a enero, cerrando en 3.4 por ciento, lo que equivale a un total de 29 mil 930 personas desocupadas.

De acuerdo con el IMSS, las cifras de empleo formal aumentaron, mientras que, según el INEGI, la desocupación creció. Esto indica que la pérdida de empleo en febrero no se registró en el sector formal, sino en el informal.

La entidad cerró el 2024 con una tasa de desocupación del 3.1 por ciento, lo que representaba 27 mil 289 personas sin empleo. Para enero de 2025, la cifra de desempleo disminuyó al 2.7 por ciento; sin embargo, en febrero volvió a crecer hasta alcanzar el 3.4 por ciento.

De acuerdo con el seguimiento mensual realizado por El Siglo de Durango sobre la tasa de desocupación y empleo formal, la informalidad en el estado se redujo al pasar del 50.7 por ciento en diciembre al 50.2 por ciento en febrero. No obstante, esta reducción en la informalidad llevó a un incremento en la tasa de desocupación registrada en febrero.

A nivel nacional, la tasa de informalidad laboral para el segundo mes de 2025 alcanzó el 54.5 por ciento, una cifra similar a la de febrero de 2024, que fue del 54.5, aunque con una población ocupada considerablemente mayor.

Según el INEGI, la tasa de informalidad en febrero ha mostrado la siguiente tendencia histórica: en 2020 se reportó en 56.1 por ciento; en 2021, en 55.3; en 2022, en 54.6, y en 2023, en 55.5 por ciento.

Por su parte, la tasa de desocupación en México en febrero fue del 2.5 por ciento, similar a la registrada en el mismo mes de 2024.

Escrito en: Empleo Durango empleo formal Durango desocupación Durango febrero, desocupación, tasa, ciento,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas