Durango

EXPORTACIÓN DE GANADO

Cruzará una cifra baja de ganado de Durango a EUA

Cifra. Antes del cierre temporal de la frontera por el tema del gusano barrenador, la entidad exportaba hasta 20 mil cabezas de ganado por mes.

Cifra. Antes del cierre temporal de la frontera por el tema del gusano barrenador, la entidad exportaba hasta 20 mil cabezas de ganado por mes.

DENICE RAMIREZ

A pesar de que ya inició el cruce de ganado de Durango a Estados Unidos para exportación, el proceso tardará para alcanzar las 18 mil cabezas que se exportaban mensualmente desde la entidad antes del cierre temporal de frontera en noviembre de 2024, a causa de la presencia de gusano barrenador en el sur del país.

Con el cruce autorizado por la Estación Cuarentenaria de Ojinaga en Chihuahua, se estima que pasarán entre 200 y 300 animales por día, de lunes a viernes. Al respecto, el regidor Pedro Silerio García comentó: "Se habla de que son alrededor de 200 animales por día, mil por semana, cuatro mil por mes, cifras bajas en comparación con el rezago de ganado que no ha cruzado desde noviembre, que son al menos unas 40 mil cabezas de ganado".

Independiente del número de ganado que va a pasar, destacó que la apertura a la exportación sí se considera un avance y alienta en el tema de los precios que habían bajado hasta un 50 por ciento. Ahora, se espera que el precio tienda a la alza.

Pero es importante que se siga insistiendo para que se incremente el número de cabezas de ganado que estarán cruzando, precisó.

Reconoció que pasará un tiempo para que se regularice la cantidad de cruces que anteriormente se tenía, por lo que se requiere la intervención del Gobierno Federal, que es quien otorga las concesiones y para que se puedan abrir otros puertos para el ganado de Durango.

"No es posible que nada más pase ganado de los estados donde están las Estaciones Cuarentenarias; se deben buscar otros puntos como Piedras Negras y Acuña; también el Puente Fronterizo Colombia, que está en Nuevo León", destacó. "Nuevo León no es un estado exportador de ganado, por lo que se pudiera llegar a algún acuerdo", explicó.

TRES MESES PARA NORMALIDAD 

La pausa de 100 días para la exportación terminó este 3 de marzo y estarán cruzando dos jaulas de ganado a pie, informó Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango.

El líder ganadero comentó que esperan que, en un periodo corto, se vaya incrementando la cantidad de ganado hasta llegar a lo que se exportaba anteriormente; calcula que serán al menos tres meses en regresar a la normalidad.

Puntualizó que esta actividad es el principal sustento del sector ganadero social del estado, el cual tendrá finalmente buenos ingresos en los próximos meses.

Escrito en: EXPORTACIÓN DE GANADO gusano barrenador ganado, cabezas, exportación, ganadero

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas