
¿Cuáles son las 5 faltas administrativas más 'absurdas' contempladas en la Ley en Durango?
Existen una serie de normas y reglamentos en el Municipio de Durango que como ciudadanos debemos de cumplir, su incumplimiento nos puede hacer sujetos a recibir una falta administrativa por parte de la autoridad.
Las faltas administrativas están reguladas por la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Durango.
También te puede interesar: Cinco multas que te pueden aplicar cuando caminas por la calle en Durango
Pero, ¿qué es una falta administrativa?
Existe frecuentemente confusión sobre la diferencia entre una falta administrativa y un delito y aquí explicamos de que se trata.
Lo primero que debemos de entender, es que la diferencia clave entre una falta administrativa y un delito es que las primeras no implican dolo grave ni daño significativo que amerite un proceso penal, sino que buscan corregir conductas o garantizar el cumplimiento normativo.
Lo segundo es que estas faltas suelen implicar sanciones como multas, arrestos administrativos o medidas correctivas, y están diseñadas para mantener el orden público, la seguridad o el cumplimiento de obligaciones civiles o administrativas.
También te puede interesar: 5 razones por las que te pueden multar en tu casa en Durango
Top 6 de las faltas administrativas más “absurdas” de la Ley en Durango
En tal contexto, te explicaremos cuáles son las faltas administrativas más “absurdas” o que, por su redacción, contexto o aplicación, podrían parecer inusuales, desproporcionadas o curiosas desde una perspectiva cotidiana en el marco normativo general de Durango.
- Cantar o gritar en la vía pública de forma "inmoral" o "molesta": En el Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio de Durango (como en muchos municipios mexicanos), se prohíben actos que alteren el orden público, incluyendo gritar o cantar de manera que se considere "inmoral" o que moleste a los vecinos. Aunque tiene lógica para mantener la paz, sancionar a alguien por cantar mal o con letras subidas de tono podría parecer excesivo o subjetivo.
- Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública sin causar disturbios: En muchos municipios de Durango, según los bandos de policía, está prohibido consumir alcohol en la calle, incluso si no hay alteración del orden. Esto puede parecer excesivo si alguien solo está bebiendo una cerveza tranquilamente, pero la sanción (multa o arresto administrativo) se aplica igual.
- No barrer el frente de tu casa: Algunos reglamentos municipales consideran una falta no mantener limpia la banqueta frente a una propiedad. Aunque tiene sentido para el orden urbano, multar a alguien por no barrer hojas puede parecer trivial o injusto, especialmente si no hay daño evidente.
- Estacionarse mal sin obstruir: Estacionar un vehículo en un lugar no permitido (como una zona marcada), aunque no haya tráfico ni perjuicio, puede ser sancionado por las autoridades municipales. La rigidez de esta regla a veces se siente desproporcionada si no afecta a nadie.
- No controlar animales en casa que "perturben la tranquilidad": Algunos reglamentos municipales establecen como falta administrativa que los dueños de mascotas no eviten que estas causen molestias (ladridos excesivos, por ejemplo). Lo inusual radica en que la sanción puede aplicarse incluso si el animal no sale a la calle, dependiendo de la queja de un vecino, lo que podría sentirse como una intromisión en la vida privada.
- ¡Bonus! - Arrojar basura pequeña, como un papelito: Tirar un envoltorio en la calle, aunque sea algo menor, está contemplado como infracción en los reglamentos de limpia y puede acarrear multas. Para algunos, esto podría verse como una exageración si no hay un impacto ambiental significativo.
También te puede interesar: ¿Te infraccionaron injustamente en Durango?, esto es lo que debes de hacer
Estas faltas, en su aplicación, pueden parecer desmedidas, estrictas, o fuera de proporción en situaciones específicas.
Las sanciones pueden ser aplicadas por agentes de la Policía Municipal, un Inspector Municipal, o un Juez Cívico o Juez Administrativo.
Así que ahora ya lo sabes.