
Alimentos. Por temporada de Cuaresma, además de los platillos tradicionales, se incrementa la venta de productos del mar por lo que se tiene una mayor revisión para que se encuentren en buen estado.
Desde que comenzó el operativo de Cuaresma el pasado 5 de marzo, hasta la fecha, en el municipio de Durango se han realizado 14 muestreos de alimentos de productos provenientes del mar sin que se haya detectado alguna irregularidad.
En el operativo participan el personal de Inspección Municipal y Salud Pública Municipal; los segundos son quienes se encargan de tomar las muestras de alimentos y enviarlas al laboratorio de la Secretaría de Salud para su análisis correspondiente.
Cuando se tengan los resultados, serán entregados al Juzgado Cívico y a Salud Pública Municipal, en caso de que sea necesario aplicar una sanción por irregularidades en el estado de los alimentos. En tal situación, se levantará un acta de inspección.
En 2024, sólo se obtuvo un resultado negativo en los muestreos en el municipio, y se le aplicó una sanción al establecimiento.
Las revisiones durante los recorridos son aleatorias y también se verifica que los establecimientos cuenten con el permiso correspondiente y la licencia de salud, explicó Ubaldo Salazar Chávez, director de Inspección Municipal.
Indicó que los muestreos y recorridos por la ciudad se realizarán durante toda la temporada para asegurar que los comensales no enfrenten riesgos al adquirir esos productos, ya sean preparados o crudos.
En años anteriores, durante la temporada de Cuaresma, se detectaba a vendedores con mariscos crudos en hieleras, que se colocaban en las principales avenidas y puntos de la ciudad. Sin embargo, durante los recorridos realizados hasta el momento no se ha encontrado a estos comerciantes.
En caso de que se reciba un reporte de la ciudadanía o de los propios inspectores, se les pedirá a los vendedores que muestren un permiso, o bien, se les retirará de la vía pública. En caso de reincidencia, se procederá al decomiso de los productos.
Durante la temporada también es frecuente que se levanten actas en locales por falta de certificados médicos o porque no se han renovado.
La verificación en los comercios se realiza cada año durante la temporada, debido al incremento del consumo de alimentos del mar, que son más propensos a descomponerse rápidamente.
El objetivo es asegurar que los productos estén en buen estado para su consumo y no representen un riesgo para la salud de los consumidores.