
Cuauhtémoc Blanco, protegido por diputados duranguenses
Mientras discutían el desafuero del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de violencia sexual en grado de tentativa.
Finalmente, el exfutbolista fue protegido por la mayoría de sus compañeros de Morena y hasta por legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El desafuero de Blanco Bravo dividió a los morenistas, pues algunas legisladoras "guindas" solicitaron que enfrentara de manera independiente el proceso legal por el delito de intento de violación sexual contra su media hermana.
Las diputadas fueron claras al señalar que no estaban calificando si su compañero de bancada era o no culpable, pero en sororidad con la víctima, le pedían que demostrara su inocencia sin el escudo del fuero.
Incluso, apelaron a la buena conciencia del exnovio de Galilea Montijo, solicitándole que voluntariamente se separara del cargo. Por supuesto, la respuesta fue un rotundo no.
El caso de Cuauhtémoc Blanco es indignante y este cuestionado personaje fue arropado por varios legisladores duranguenses tales como Gerardo Villarreal, del Partido Verde, y Arturo Yáñez Cuéllar, del PRI. Del mismo modo, Manuel Espino.
Por demás lamentable es que las morenistas Martha Olivia García, Alejandra del Valle y Marina Vitela lo hayan ayudado a eludir a las autoridades.
Las que respaldaron el desafuero del exmandatario de Morelos fueron Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, así como las panistas Patricia Jiménez y Verónica Pérez Herrera.
Luego de los desencuentros en la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Blanco Bravo, uno de los favoritos de Andrés Manuel López Obrador, quedó a salvo, disfrutando de los múltiples beneficios del cargo, codeándose con la élite política del país.
El mensaje para las víctimas es devastador: si tu agresor es un político, y sobre todo un político del oficialismo, no puedes, ni debes, esperar justicia.
En Durango, existen algunos casos de impunidad para políticos agresores. Allí está Fernando Reverte, presidente municipal de Mapimí, quien fue denunciado por la Síndica por violencia política.
Aunque el alcalde fue encontrado responsable de los cargos localmente, la última instancia lo exoneró, dejando en indefensión a la víctima que también milita en Morena, pero es mujer.
Otro caso es el del diputado local Martín Vivanco, de Movimiento Ciudadano, quien, sin renunciar a su fuero, anunció que procedería por la vía penal y civil contra su exesposa, luego de que fuera señalado en la marcha del 8M de haberla golpeado.
Cada año, en el mes de marzo, los políticos salen a decir que son aliados de las mujeres, que encabezan sus causas, que reconocen sus luchas y trabajan para brindarles mayores y mejores oportunidades de vida. Solo son palabras vacías.
Queda claro que les darán apoyo a las víctimas siempre y cuando los señalados no sean sus amigos o sus colegas o sus cómplices. Si es así, entonces encontrarán pretextos para evadir el asunto y pasar de largo.
PUNTO Y APARTE. - El alcalde Toño Ochoa anunció que solicitará licencia para separarse del cargo a partir del 7 de abril e incorporarse de lleno a la campaña en busca de la reelección.
Hasta el momento no se sabe si la licencia será de manera definitiva o si piensa regresar a terminar su trienio.
Si la licencia es mayor a 15 días, el Cabildo debería elegir de entre sus integrantes a un presidente municipal sustituto, conforme lo marca la ley.
Si fuera de manera definitiva, en teoría entraría en funciones el suplente, que es el empresario Jaime Mijares Salum. Si este declinara, entonces el Congreso del Estado tendría la facultad de nombrar a un nuevo presidente municipal.
Hay rumores de que Bonifacio Herrera Rivera, exsecretario del Ayuntamiento, podría suplir a Ochoa Rodríguez mientras anda en campaña; sin embargo, la duda es qué argucia legal utilizarán para imponer al panista.
Por supuesto, en política todo es posible y no sería la primera vez que la clase política modificara la legislación a su conveniencia.
Mientras tanto, los partidos políticos se preparan para hacer el registro de sus abanderados y abanderadas ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Hoy es el turno de José Ramón Enríquez Herrera.
Nos leemos en X: @citlazoe