
Cumplió Cobaed con Recomendaciones de la CEDH para garantizar entornos escolares libres de acoso
El Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed) está dando seguimiento a las Recomendaciones 01 y 02/2025 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para garantizar a las comunidades escolares entornos libres de hostigamiento y acoso.
Se precisó que la Recomendación 01, data del año 2022, por un caso de acoso académico a alumnas que exigieron trato digno, por lo que la entonces directora del plantel emitió un informe sobre los actos constitutivos de la queja, y el entonces director general dio respuesta a la solicitud de la implementación de las medidas precautorias solicitadas y a los procedimientos correspondientes solicitados por la Comisión.
Se aseguró por parte de la Dirección General de Cobaed que el profesor señalado en la recomendación, así como el personal del plantel (docentes y administrativos) han sido capacitados en temáticas de derechos humanos, particularmente en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y las nuevas masculinidades.
De igual manera, tanto la entonces directora como el docente involucrado en la recomendación, llevaron a cabo los procedimientos necesarios para obtener la certificación en al menos un estándar de competencia relacionado con el respeto y protección de los derechos humanos.

En el caso de la Recomendación 02/25 de la CEDH, acerca del docente responsable del Laboratorio de usos múltiples, la Comisión solicitó la toma de medidas precautorias en el caso, mismas que se cumplieron de manera inmediata. La entonces directora del plantel y el maestro, en el año 2022, rindieron un informe solicitado por la Comisión sobre los hechos.
Asimismo, se estableció que la Dirección General en ese entonces tomó las medidas administrativas solicitadas, dentro de las cuales se hicieron valoraciones psicológicas, de contexto, historial de comportamiento y otras del docente, así como una certificación en al menos un estándar de competencia relacionado con la protección y respeto a los derechos humanos de las mujeres.
Asimismo, se diseñó y se están implementando cursos de capacitación a la comunidad escolar (alumnos, docentes, administrativos, personal de apoyo y padres de familia del plantel) sobre el hostigamiento y el acoso en el ámbito escolar y laboral.
Además se está dando cumplimiento a las Recomendaciones con pláticas de la CEDH sobre el derecho de las mujeres a un espacio libre de violencia y una masculinidad desde la perspectiva de los derechos humanos.
