
Hay limitantes por la jurisdicción, cuando desaparecen en otras entidades del país.
Se ha brindado apoyo en la búsqueda de duranguenses desaparecidos en otras entidades, aseguró el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Carlos Burciaga Rosales quien, no obstante, reconoció que aún existen en la legislación limitantes por la jurisdicción.
Luego de la denuncia de madres buscadoras que plantearon tres casos específicos en los que comentaron que no ha habido apoyo, el servidor público refirió que en los casos de duranguenses desaparecidos en Mazatlán y Zacatecas, se ha dado acompañamiento y seguimiento en colaboración con las Comisiones de Búsqueda de las entidades vecinas.
Aseguró que, independientemente de que las personas que acuden pertenezcan a un colectivo o no, se les da el seguimiento respectivo. Lamentablemente, en estos casos se ha informado que no ha habido un resultado positivo, por parte de las instancias oficiales. Dijo que se trabaja en colaboración con las comisiones del país y ejemplificó que recientemente colectivos de Guanajuato pidieron la colaboración de la Comisión de Durango para la búsqueda de personas en centros penitenciarios.
Asimismo, se pidió apoyo para una de las buscadoras duranguenses que reconoció algunos objetos publicados por colectivos en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, que podrían ser de su esposo reportado como desaparecido.
Al respecto, explicó que efectivamente se presentó esta solicitud; sin embargo, por ahora la Comisión está imposibilitada de dar seguimiento, ya que se envió un oficio de la Comisión de Búsqueda de Jalisco para avisar a las comisiones del país, que los protocolos para hacer visitas u observaciones están suspendidos, por la investigación que están haciendo las autoridades, por lo que no hay acceso hasta nuevo aviso.
En tal sentido, aseguró que seguirán pendientes de este tema, para apoyar en cuanto sea posible.