
Materia. Se ha considerado que en Durango existen talentos pero carecen de todo el apoyo necesario, por lo que ahora se pugna para que haya flexibilidad en el ámbito escolar.
Al llegar a la élite del deporte nacional, hay casos de jóvenes duranguenses que deben elegir entre seguir estudiando o seguirse preparando para sus disciplinas. Octavio García Campuzano, entrenador de alto rendimiento, refirió que tuvo una pupila que participó en unos Juegos Centroamericanos y al regresar, aunque le justificaron las inasistencias, no le consideraron los trabajos académicos y terminó perdiendo el año escolar.
Explicó que con la iniciativa presentada este martes por el diputado local Alejandro Mojica Narváez lo que se pretende es que los sectores educativo como deportivo trabajen de manera coordinada en aquellos casos en los que existen talentos que requieren de flexibilidad para prepararse a fin de afrontar competencias nacionales e internacionales.
"Nosotros queremos que siga trabajando un atleta, que ya tiene un nivel competitivo alto, y que pueda llevar también su preparatoria o su carrera a la par", comentó el entrenador.
Expuso que es recurrente que, para competencias nacionales, un deportista requiere concentraciones durante semanas que, al concluir, necesita de la voluntad de cada docente de su escuela para facilitarle mecanismos de evaluación.
"Hay maestros que literalmente te dan a escoger entre los estudios y el deporte", comentó. La iniciativa presentada por el diputado Alejandro Mojica indica a las instituciones educativas la flexibilidad para que los deportistas de alto rendimiento, que son aquellos que ya participan en selecciones nacionales en los diferentes niveles de edad, a fin de que puedan seguir estudiando y ser evaluados sin que sus concentraciones, competencias o viajes les afecten académicamente.