
Drones antiterroristas son usados por la CIA para espiar a carteles mexicanos, según CNN
La cadena televisiva estadounidense CNN, a través de presuntas fuentes oficiales, afirmó esta mañana que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estaba usando drones en territorio mexicano para espiar a los carteles mexicanos, los cuales son descritos como de modelo MQ-9 Reaper, usados comúnmente para operaciones antiterroristas en Medio Oriente.
Pese a que las autoridades mexicanas no se han pronunciado con respecto al tema, y la propia presidenta de la nación, Claudia Sheinbaum, tildó dichas declaraciones como “parte de una campañita”, altos mandos del gobierno norteamericano habrían confirmado que estos aparatos se encuentran actualmente recopilando información sobre los movimientos de estas organizaciones criminales.
También te puede interesar: Donald Trump se compara con Napoleón Bonaparte y desata polémica

Tensión entre ambos gobiernos
El programa encubierto de drones no es algo nuevo, pues este comenzó durante la administración de Joe Biden, y el actual mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido continuar el mismo con mayor énfasis después de firmar un decreto el pasado 20 de enero, esto con el fin de detectar y detener la producción de fentanilo y migración ilegal en suelo mexicano.
No obstante, Claudia Sheinbaum ha reiterado en múltiples ocasiones no estar de acuerdo con dicha medida, argumentando que “afecta la soberanía y que no permitirán una invasión unilateral en temas de seguridad nacional”, por lo que de comprobarse que esta práctica aún sigue, podrían generarse más tensiones diplomáticas de las que ya están presentes.

MQ-9 Reaper y su papel en operativos
No es la primera vez que el gobierno de los Estados Unidos utiliza estos drones, pues en diversos operativos militares han estado presentes, entre los que destaca aquel del 2022, en donde Ayman al-Zawahiri, líder de Al-Qaeda, fue encontrado y eliminado, por lo que estos supondrían ser un medio muy efectivo para poder recopilar información de los carteles.
Pese a ello, y aunado al aumento de la vigilancia aérea en la frontera entre México y EUA y en aguas internacionales del Mar de Cortés, aún no se ha desmentido o confirmado este estatuto afirmado por CNN, pese a que esta ha resultado ser una de las fuentes periodísticas más importantes de los últimos años.
También te puede interesar: 'No aceptaremos acuerdos sin Ucrania': Zelensky rechaza reunión entre EU y Rusia
