El estado de Durango cuenta con más de 28 mil hectáreas de humedales, espacios fundamentales para las personas y la naturaleza, ya que contribuyen al bienestar humano y al desarrollo sostenible.
Se consideran 12 humedales los más importantes por su ubicación, superficie y las especies que habitan en ellos.
Entre estos destacan a nivel nacional la Laguna de Santiaguillo y el Humedal de Málaga, que representan un refugio natural para la fauna silvestre, detalló Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA).
Informó que la Laguna de Santiaguillo comprende uno de los corredores biológicos más importantes de América del Norte para aves acuáticas migratorias. Se tienen registros de 86 especies de aves terrestres, 50 residentes y 34 migratorias; 39 especies de aves acuáticas, 16 residentes y 23 migratorias, además de 18 especies de mamíferos.
La funcionaria destacó que, a pesar del papel fundamental de los humedales, estos son algunos de los ecosistemas con mayor grado de deterioro, pérdida y degradación.
"Los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques en el mundo", expresó.
Es por ello que, en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora en febrero, se realizan actividades para sensibilizar a la población sobre su importancia para el bienestar de la humanidad y el planeta.
Este año, la celebración se centra en el tema "Los humedales y las personas", con el objetivo de resaltar todos los aspectos del bienestar humano, incluidos el ambiental, el mental y el físico, que están vinculados a la salud de los humedales.
Fue en la comunidad 27 de Noviembre, ubicada dentro del Humedal de Málaga, donde se celebró la Feria de la Conciencia Ambiental.
Dirigida a niñas y niños de Educación Básica, así como a padres de familia y habitantes de la comunidad, se prepararon actividades lúdicas, exposiciones, una obra de teatro y un taller de observación de aves.
Participaron especialistas de Educación Ambiental y Áreas Naturales Protegidas de la SRNyMA, personal del Jardín Etnobiológico del estado de Durango, el CIIDIR IPN, Unidad Durango, La Minera Real del Oro y la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED).