
Durango duplicará la exportación de ganado a Estados Unidos, ¿a partir de cuándo?
Durango duplicará la cantidad de cabezas de ganado que exporta semanalmente a Estados Unidos. Sin embargo, por el momento, se mantendrá el envío de mil cabezas por semana.
¿A partir de cuándo, Durango duplicará la exportación de ganado?
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera local, informó que se logró firmar un acuerdo con Julio Verdegué, titular de la Secretaría de Agricultura de México, y con las asociaciones ganaderas de los cinco estados exportadores. Este acuerdo permitirá agilizar el cruce de ganado hacia Estados Unidos, a partir del 14 de abril.
Actualmente, México exporta un promedio de 200 cabezas de ganado diarias de lunes a viernes, lo que suma un total de mil semanales. Con el nuevo convenio, Durango podrá exportar hasta dos mil 200 cabezas por semana, lo que representa un crecimiento del 120 por ciento.
Soto Ochoa explicó que, con este acuerdo que entrará en vigor el 14 de abril, Durango tendrá únicamente dos días a la semana para realizar la exportación: los lunes y martes, con una capacidad de mil 100 cabezas por día.
Gracias a este esquema, los exportadores duranguenses ya no tendrán que hacer largas filas de preinspección para cruzar las dos jaulas permitidas diariamente. Ahora, todos los productores podrán exportar su ganado en los días asignados.
Medida previene propagación de garrapatas
Además, esta medida ayuda a prevenir la propagación de garrapatas en el ganado de Durango, ya que en esta entidad se ha trabajado arduamente para erradicarlas.
En contraste, otros estados exportadores, como Tamaulipas, aún enfrentan este problema. Anteriormente, al esperar en fila para el cruce, el ganado duranguense compartía espacio con animales de Tamaulipas, Coahuila y otros estados, lo que aumentaba el riesgo de infestación.
Por último, el empresario ganadero destacó que se espera un nuevo crecimiento en la exportación de ganado de Durango si se habilitan dos nuevas garitas, en Palomas y Agua Prieta. De ser así, Chihuahua podría redirigir parte de su exportación por estos puntos, lo que permitiría a Durango contar con uno o dos días adicionales para el cruce de su ganado.