
Durango, entre los 11 estados con mayor uso de internet en negocios
De los 11 estados con mayor uso de internet en unidades de negocio, ya sean tiendas, comercios, fábricas o maquiladoras, siete se encuentran en el norte del país, incluyendo Durango, y solo uno en el sureste mexicano.
De acuerdo con el Censo Económico del INEGI, Baja California Sur es el estado donde el 45.1 por ciento de los negocios utilizan el internet como parte de su labor diaria, seguido por Querétaro con el 44.5 por ciento y Baja California con el 42.5 por ciento.
Entre los 11 estados con el mayor porcentaje de negocios que emplean internet, desde micro hasta grandes empresas está Durango. que ocupa el décimo primer lugar. Pero están, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León representan al norte del país.
Fuera de esa región, Aguascalientes y Querétaro destacan en el centro del país, Colima en la zona del Pacífico y Quintana Roo en el sureste.
En Durango, el 35.8 por ciento de los negocios o empresas utilizan internet para sus actividades.
Ventas en línea y búsqueda de información
El Censo Económico señala que los principales usos del internet en los negocios incluyen la búsqueda de información, la venta en línea, el control de dispositivos a distancia, el almacenamiento de datos en la nube y el procesamiento de datos masivos.
Solo el 1.3 por ciento de los negocios emplea Inteligencia Artificial en sus operaciones diarias, y apenas el 0.7 por ciento utiliza internet para robótica avanzada.
Las empresas que más recurren a las ventas en línea son las Pymes, aquellas con entre 11 y 250 trabajadores, con un 28.4 por ciento de ellas usando este servicio. En el caso de las grandes empresas, solo el 22.7 por ciento vende por internet, mientras que en las microempresas, con 10 o menos trabajadores, apenas el 6.1 por ciento realiza ventas en línea.
Sin embargo, estas cifras se han duplicado en comparación con hace cinco años, cuando solo el 13 por ciento de las Pymes utilizaba ventas en línea.
En cuanto a los métodos de pago, la mayoría de los negocios sigue utilizando efectivo, con un 84.5 por ciento. Solo el 19.2 por ciento recurre a transferencias electrónicas y el 18.5 por ciento acepta pagos con tarjeta.