Kiosko

Artistas

El programa de residencias artísticas Sierra Madre crea intercambio cultural en Durango

Los artistas beneficiados dieron sus testimonios con respecto a las vivencias en este programa.

El programa de residencias artísticas Sierra Madre crea intercambio cultural en Durango

El programa de residencias artísticas Sierra Madre crea intercambio cultural en Durango

DANIELA ALMAGUER

El arte florece en espacios de calma, donde el tiempo transcurre sin prisas y la mente es libre de explorar nuevas posibilidades. Así nació la Residencia Artística Sierra Madre, un programa en la ciudad de Durango que se ha convertido en un santuario para la creatividad, conectando a artistas locales e internacionales.

“Hicimos esta residencia para generar un vínculo entre artistas de Durango y creadores de otras partes del mundo. Creemos que aquí hay una escena artística vibrante, pero no siempre recibe la atención que merece porque todo está muy centralizado en la Ciudad de México. Queremos que los artistas visitantes salgan de su entorno habitual, conozcan Durango y se inspiren en su ambiente y cultura”, explicó en entrevista Libia Rocha Monárrez, artista duranguense y directora del programa.

La primera fase de la residencia se llevó a cabo durante dos semanas y concluyó el pasado domingo, con la participación de Osvaldo Rodríguez Ruiz y Kevin Alexander Rivera Vázquez, ambos de Puerto Rico, junto con la propia Libia Rocha, quien actualmente radica en la Ciudad de México.

“Recorrieron museos de Durango, convivieron con artistas locales y crearon nuevas obras. Nuestra intención es seguir invitando a dos artistas cada mes, añadió Rocha Monárrez.

Durante 15 días, los artistas puertorriqueños trabajaron en sus proyectos, los cuales fueron exhibidos en el Museo Sacro, ubicado en la Catedral de Durango.

UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA

Sobre su estancia en la ciudad, los artistas destacaron lo inspirador de su experiencia y la calidez de la comunidad artística local.

“Estoy enamorado de Durango, me encantó la residencia. Nos han tratado increíblemente bien y hemos aprendido muchísimo. Hay un talento enorme aquí y lo más valioso es el intercambio de técnicas y estilos, cada quien con su visión, pero compartiendo la misma energía creativa”, expresó Kevin Alexander Rivera Vázquez, quien se especializa en bellas artes, pintura realista y murales.

Por su parte, el escritor e ilustrador Osvaldo Rodríguez Ruiz confesó su sorpresa y emoción al llegar a la residencia. “Fue una experiencia increíble. Nunca había tenido una oportunidad como esta y me ha encantado poder exponer mi trabajo aquí”.

Tras la participación de estos artistas, la Residencia Artística Sierra Madre tendrá nuevas ediciones a partir de mediados de mes: del 14 al 27 de abril, del 19 de mayo al 1 de junio, del 16 al 29 de junio, del 14 al 27 de julio, del 18 al 31 de agosto, del 15 al 28 de septiembre, del 13 al 26 de octubre y del 17 al 30 de noviembre.

Los interesados podrán aplicar o postularse a través del sitio web oficial, www.sierramadreinternationalartistresidency.com.

Escrito en: residencias artísticas pintores artistas arte artistas, Durango, nuevas, quien

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas