
Empresas de Durango, con mayor apertura a contratación de personas con discapacidad
Aunque no es considerable el número de personas con discapacidad que son contratadas en las empresas locales, cada vez hay mayor conciencia en torno a la importancia de que sean incluidas en las plantillas laborales.
A decir de la empresaria Diana Ocón, expresidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), este es un asunto que se ha platicado entre los empresarios locales, y coinciden en la importancia de integrar a las personas con discapacidad, no solamente para cumplir con la legislación en la materia, sino porque pueden aportar bastante a las empresas.
“Porque son gente que en un momento dado puede ser muy útil para nosotros, puesto que están enfocados. Ellos no tienen tanta distracción independientemente de su discapacidad y creo que hay puestos que pueden realizar perfectamente bien”, manifestó.
Y, aunque aún es bajo el porcentaje de empleados con discapacidad, aseguró que ya hay más apertura.
“Definitivamente no es tanto, ponle que por empresa sea el tres por ciento, pero pues yo creo que sí podemos cumplir con ofrecer trabajos dignos a la gente que sufre alguna discapacidad”, manifestó.
En México existen leyes federales en materia de discapacidad. Entre ellas, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida. Se estima que en el país sólo el 30 por ciento de las personas con discapacidad tienen un empleo.