Durango

INDÍGENAS DURANGO

En zonas indígenas de Durango, usan mecates como medida disciplinaria

Agresión. Aseguran que el uso de mecate es normal para conservar la paz y se usa contra hombres o mujeres por igual.

Agresión. Aseguran que el uso de mecate es normal para conservar la paz y se usa contra hombres o mujeres por igual.

SAÚL MALDONADO

En varias comunidades de la zona indígena, por usos y costumbres, aún se emplea una técnica que para muchos podría considerarse una "salvajada": amarrar a las personas como medida de detención. Un caso reciente ocurrió en San Francisco de Lajas, donde dos mujeres fueron atadas, no por un acto de violencia, sino como una forma de disciplina.

Paulina Tomás Bautista, madre de Irene Chamorro Tomás, la mujer indígena que denunció en enero haber sido amarrada junto con otra persona durante una asamblea comunal, explicó que esta práctica es común en la región.

Según Paulina, los comisarios encargados de mantener el orden en la comunidad suelen llevar un mecate para inmovilizar a quienes alteran la paz.

"Allá no se usan esposas como lo hacen los policías aquí; allá se usa el mecate para amarrar a la gente que altera el orden. Es parte de nuestros usos y costumbres. Desde que tengo memoria, siempre ha sido así", declaró Paulina Tomás Bautista.

El día en que amarraron a su hija y a otra mujer, ellas habían alterado el orden en la asamblea, intentando imponer un punto en el orden del día que no estaba contemplado. Al no ser tomadas en cuenta, comenzaron a hacer ruido y a gritar. A pesar de varios llamados al orden, no se calmaron, por lo que se tomó la decisión de atarlas.

Paulina asegura que esta práctica es completamente normal en esa región indígena del municipio de Pueblo Nuevo.

Sobre los hechos ocurridos hace una semana, cuando Irene Chamorro denunció nuevamente haber sido agredida, Paulina explicó que se encontraban en una asamblea para discutir la construcción de una carretera artesanal.

En un momento dado, Irene llegó junto con su prima Alfreda, la misma que había sido amarrada en la ocasión anterior. Sin previo aviso, comenzó a insultar al comisariado. Cuando la esposa del comisariado intervino para defenderlo, Irene la abofeteó.

A partir de ese momento, Irene insultó a todos los que intentaban detenerla e incluso tomó leña para intentar golpearlos.

"Si la sujetaron con fuerza y le rompieron la blusa, fue porque ella no quería calmarse y lanzaba golpes a todos", explicó Paulina, quien respaldó su versión con un video de los hechos.

Escrito en: indígenas usos y costumbres Irene, sido, Paulina, orden

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas