
¿Es falso? Periodistas analizan video difundido por grupo criminal sobre el caso de Teuchitlán
El caso de los crematrios clandestinos, las pertenencias encontradad y el campo de entramiento en el que se convirtió el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, sigue en la agenda de los medios.
Sin embargo, luego de las declaraciones de las autoridades asegurando que en ese inmueble no se había detectado nada y que realizará una investigación, recientemente un supuesto grupo criminal salió a esclarecer la situación.
Comunicado del cártel
Este martes comenzó a difundirse un video donde aparecen miembros del supuesto Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de ellos comenzó a leer el comunicado donde esclarecen que lo del Rancho Izaguirre no es "un campo de exterminio".
Manifestaron que los indicios encontrados no son reales, pues no hay "pruebas suficientes" para decir que el lugar se utilizaba para ello, además que las Madres Buscadoras "están respaldadas por no se quien".
También, aseguran que todo lo que se ha difundido en medios de comunicación no es cierto y solo ha generado "pánico" y "terror" en la sociedad.
Finaliza el comunicado diciendo que son "del pueblo, servimos al pueblo y estamos con el pueblo”.
¿Es falso? Periodistas analizan el video del CJNG
Este video le ha dado la vuelta a las redes sociales, generando diversos debates entre la sociedad y algunos periodistas, como Luis Chaparro y José Luis Montengro, lo analizaron.
Durante una entrevista con Azucela Uresti, ambos coinciden en que hay varios puntos que no coinciden con lo que haría un cártel en esta situación, sin embargo, también se puede tomar como un inteto de deslinde o un mensaje de amenaza.
"El Cártel Jalisco Nueva Generación se atribuye este mensaje que parece más bien un regaño y secundara las acciones del gobierno de México, e inclusivo les fuera dictada una versión histórica de los hechos respecto al Rancho Izaguirre", dice Montenegro.
Agrega que lo que busca este "comunicado" es descalificar el legítimo movimiento de las madres buscadoras, como lo hizo el gobierno cuando dijo que "no les habían reportado" y todo se trataba de un "golpeteo" contra ellos.
"La posverdad oficial y la posverdad de la delincuencia organizada al unísono, es decir, parece que el gobierno de México y el CJNG tiene versones similares. ¿Será capaz de mantener y secundar la versión del cártel o se va a deslindar de este video?", agregó.
José Luis agrega que este video parcería que los invitaron a la mañanera para "dar su versión".
En tanto que Luis Chaparro, manifiesta que lo que más llama la atención es el lenguaje que se utiliza para dirigirse, además de las armas que se ven en las imágenes.
"Utilizan un lenguaje que no ha sido usado por el Cártel Jalisco en otros comunicados, por ejemplo, dicen 'gobierno federal' y no 'las autoridades', usualmente cierran con 'viva el Mencho' o 'viva el cártel jalisco' y esta vez no. Hay una serie de incosistencias".
También, hace referencia a que la molestía que tienen es contra los colectivos de búsqueda y no contra el gobierno.
"Hay un solo actor en toda esta situación que no le gusta el trabajo de los buscadores y ese es el gobierno. A los grupos criminales les importaría menos", agregó.
Chaparro dice que hace días les pidieron a los buscadores no acercarse ni entrar al rancho, lo que parecería inconsistente.
Esta situación pone en jaque el informe que presentará el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, a casi dos semanas del hallazgo.